¿Conoces los beneficios de practicar mindfulness para personas emprendedoras? En este artículo te cuento las principales ventajas de esta práctica milenaria adaptada a la rutina de cualquier persona emprendedora.
El concepto de mindfulness se deriva del término «sati» del idioma pali, que se refiere a una conciencia clara y una atención vigilante. En las enseñanzas budistas, mindfulness es una práctica central que se utiliza para cultivar la concentración y la introspección esenciales para tomar decisiones más conscientes y efectivas en nuestra empresa.
El hábito meditativo en cualquiera de sus formas nos permite, a través de la observación de los pensamientos, emociones y sensaciones corporales, desarrollar una comprensión profunda de la naturaleza de la mente y ganar claridad y paz mental.
7 Beneficios de la práctica del mindfulness para personas emprendedoras
Los beneficios son infinitos pero aquí comparto contigo los principales.
Si tienes espíritu emprendedor también es posible que con ejercicios de mindfulness te des cuenta que es el impulso que necesitas para comenzar la aventura de emprender.
En mi caso personal fue así, en 2017 en una meditación frente al mar me vino una idea muy clara y comencé los primeros pasos y fue un camino de descubrimiento y aprendizaje. (Si eres emprendedora y quieres compartir conmigo alguna experiencia, escríbeme por si te puedo ayudar en algo).
Beneficios
Reducción del estrés
El estrés es una realidad cotidiana para muchas personas emprendedoras, en ocasiones tenemos que lidiar con la incertidumbre, la presión y la responsabilidad de tomar decisiones cruciales.
La práctica del mindfulness puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que nos permite a los emprendedores manejar mejor las situaciones de alta presión. Al fomentar una respuesta más calmada y centrada, el mindfulness ayuda a prevenir el agotamiento y la fatiga mental.
¡Recuerda tomarte pausas entre tareas! Puedes incluir algunos ejercicios de mindfulness en los descansos para retomar la actividad con más energía y serenidad mental.
Mejora de la concentración y la claridad mental
El mindfulness entrena la mente para mantenerse enfocada en el presente, lo cual es esencial para la toma de decisiones efectivas. Al mejorar la capacidad de concentración, las personas emprendedoras podemos abordar las tareas con mayor eficiencia y precisión, evitando distracciones y mejorando la productividad general y el bienestar.
Esta claridad mental también facilita la resolución de problemas y la creatividad, aspectos muy importantes en el mundo empresarial.
Si en ocasiones no logras concentrarte te animo a que pruebes a mirar música relajante o de 432 hz, si tienes alguna duda escríbeme y comparto contigo algunas que son pura magia.
Aumento de la resiliencia emocional
Cuando comienzas el camino de tu emprendimiento o empresa puedes encontrarte con contratiempos y fracasos, es inevitable y forma parte del juego.
El mindfulness ayuda a desarrollar una mayor resiliencia emocional, permitiendo a las personas emprendedoras recuperarse más rápidamente de las dificultades. Al aceptar y manejar las emociones de manera saludable mantenemos una actitud positiva y proactiva, incluso en tiempos difíciles.
¡Recuerda celebrar tus pequeños logros! Son los que nos ayudan a seguir motivadas en nuestra empresa o proyecto.
Estabilidad mental en momentos críticos
En situaciones de alta presión, como negociaciones importantes o crisis empresariales, mantener la estabilidad mental es esencial para lograr los mejores resultados.
El mindfulness nos enseña a las personas emprendedoras a reconocer y gestionar las respuestas automáticas al estrés, permitiendo que nos mantengamos más centradas y calmadas. Esta estabilidad mental facilita una respuesta más controlada y efectiva ante los desafíos.
Existen muchos ejercicios de respiración y de relajación sencillos que nos ayudan en momentos de mucho estrés a bajar el cortisol y recuperar un estado más saludable y sereno para seguir trabajando. En el blog puedes acceder a ellos o escríbeme y te recomiendo los más potentes.
Optimización del tiempo y los recursos
La práctica regular del mindfulness mejora la capacidad de los emprendedores para priorizar tareas y gestionar el tiempo de manera eficiente.
Con la práctica del mindulness o meditación nos enfocamos en el momento presente y esto nos permite identificar más claramente qué acciones son más urgentes y cuáles pueden esperar, optimizando así el uso de los recursos disponibles y aumentando la productividad.
Planificar las tareas y dividirlas en pequeñas nos ayudan a seguir enfocadas en nuestra empresa o proyecto, además nos motiva a seguir adelante con las ideas que nos surjan tras los ejercicios de mindfulness.
Fomento de la creatividad y la innovación
El estrés y la presión constante del día a día pueden inhibir la creatividad. El mindfulness, al reducir el estrés y promover una mente más tranquila y abierta, puede desbloquear nuevas ideas y soluciones innovadoras.
Esta capacidad de pensar fuera de la caja es especialmente valiosa para las emprendedoras que buscan diferenciarse en un mercado competitivo. Nos ayuda a poner en marcha ideas diferentes que estén alineadas con nosotras y nuestros valores personales y de la empresa.
- ¿Escribes tus ideas? Puedes realizar meditaciones reflexivas. Escribe en un papel una pregunta relacionada con tu empresa y proyecto y ponlo delante tuya. Realizar tres respiraciones profundas leyendo mentalmente esa pregunta. Cierra los ojos y durante unos minutos observa que pensamientos te vienen sobre ellos. Cuando termines escribe los 3 que consideres más importantes, te darán claves para tomar decisiones más conscientes.
Liderazgo compasivo y empático
Una buena líder no solo se enfoca en los resultados, sino también en el bienestar propio y de su equipo. El mindfulness fomenta la compasión y la empatía, cualidades esenciales para un liderazgo efectivo.
Al estar más presentes y conscientes de las necesidades y emociones de los demás, los líderes pueden crear un ambiente de trabajo más positivo y motivador, lo que puede llevar a un mejor rendimiento del equipo y una convivencia enriquecedora.
La práctica del mindfulness ofrece un conjunto valioso de herramientas con muchos beneficios para las personas emprendedoras, mejorando en la gestión del estrés, la toma de decisiones, la concentración y las habilidades sociales y de liderazgo.
¿Comenzamos con la práctica de mindfulness?
Un abrazo;
Ángeles.
Maestra de primaria, formadora online y profesora de mindfulness y meditación. Coordinadora de talleres de arteterapia y coaching personal. Fundadora y redactora de contenidos de meditayzen.com.
0 comentarios