Índice de contenidos
La atención es un proceso esencial en nuestra vida diaria y la falta o ausencia de ella nos pueden traer consecuencias.
¿Potencias tu atención? Existen muchas técnicas y estrategias para aprender a mejorar la atención y la concentración para ganar tiempo de calidad y bienestar entre otros muchos beneficios.
Prestar atención nos permite concentrarnos en una tarea, filtrar estímulos irrelevantes y mantenernos enfocadas en lo que es importante en cada momento.
En este artículo comparto contigo los 4 tipos de atención que nos ayudan a mejorar la capacidad para procesar la información y la relación con nosotras, los demás y nuestro entorno ( y algunas propuestas para entrenarla).
Atención selectiva
Es nuestra capacidad para concentrarnos en una tarea específica o estímulo mientras ignoramos información relevante o distracciones. Este tipo de atención es fundamental para el buen rendimiento laboral, académico y personal.
¿Cómo mejorarla?
Con la práctica de la atención plena se entrena la atención selectiva.
Propuesta de ejercicios:
- Siéntate en un lugar tranquilo y concéntrate en tu respiración. Cada vez que tu mente se distraiga con pensamientos o distracciones, suavemente vuelve tu atención a la respiración. Repite este ejercicio de 5 a 10 minutos al día para fortalecer tu atención selectiva.
- Ponte un mantra o una música relajante que te guste. Siéntate o acuéstate con la espalda recta y con una postura cómoda y concentra tu atención en la música, cuando aparezca algún pensamiento, observa, déjalo pasar como si fuera una nube que se va y vuelve tu atención hacia la música. Puedes practicar este ejercicio durante 5 minutos cada día para mejorar la atención selectiva.
Atención sostenida
Es la capacidad de mantener la concentración y foco en una tarea específica durante un tiempo prolongado.
Este tipo de atención es esencial en situaciones que requieren un esfuerzo mental continuo como una tarea compleja laboral o estudiar para un examen.
¿Cómo mejorarla?
Planificando metas de tiempo para las tareas, disminuyendo distractores como el móvil y programando tiempos de descanso.
Propuesta de ejercicio:
- Selecciona una tarea que requiere concentración y establece un temporizador de 20 minutos. Trabaja intensamente en esa tarea hasta que suene la alarma. Luego, toma un breve descanso de 5 minutos antes de repetir el ciclo. Este enfoque, conocido como la técnica Pomodoro, puede ayudarte a mejorar tu atención sostenida y planificar mucho mejor tu trabajo y tu relax. Repite durante al menos una semana para comprobar los resultados.
Atención dividida
Es la capacidad de prestar atención a varios estímulos o tareas simultáneamente. Es importante cuando se requiere un proceso de información multitarea como conducir y hablar o escuchar música y cocinar.
Para entrenarla puedes comenzar con tareas simples e ir aumentando la complejidad. Evita una sobreestimulación ya que puede ser perjudicial.
Propuesta de ejercicio:
Realiza una actividad que te exija atención dividida, como escuchar música mientras cocinas o haces ejercicio o realizar una manualidad mientras mantienes una conversación con alguien, lo que se te ocurra. Comienza con combinación simple y gradualmente aumenta la complejidad.
Atención selectiva alternante
Es la capacidad de cambiar rápidamente de enfoque de atención ante diferentes tareas o estímulos. Es importante en situaciones de adaptación, en muchos entornos laborales o tareas y cambio de atención constante.
¿Cómo mejorarla?
Practica ejercicios que implique alternar la atención.
Propuesta de ejercicio:
Por ejemplo puedes observar una imagen que tenga distintos elementos y concentrarte en uno de ellos para luego fijarte en otro.
Además de los ejercicios propuestos para potenciar los diferentes tipos de atención, la práctica de la meditación y la atención plena de manera formal todos los días nos ayuda a mejorar nuestra capacidad de concentrarnos de una manera única.
La atención es una habilidad esencial para tener bienestar en nuestro día a día y se puede entrenar de muchas maneras para fortalecer nuestro rendimiento cognitivo y la calma mental en diversas áreas de nuestra vida.
¿Qué nos podemos perder si no mejoramos nuestra capacidad de atención?, ¿Prestamos atención en nuestro entorno más cercano?
Cómo mejorar la atención y concentración
Hoy en día tenemos estímulos y distractores por todas lados y por eso más que nunca es necesario cuidarnos y entrenar nuestra capacidad de atención. Aquí te dejo algunas propuestas sencillas para implementarlas y mejorar bienestar y calma mental en nuestra vida.
- Evita las distracciones: apaga las notificaciones de tu móvil y las alertas de correo electrónico mientras te concentras en una tarea o actividad. Las interrupciones constantes dificultan nuestra capacidad de atención sostenida y nos hacen perder un tiempo muy valioso.
- Establece prioridades: organiza tus tareas por orden de importancia y trabaja en una sola cosa a la vez. Esto te ayudará a evitar la dispersión y a mejorar tu atención selectiva.
- Practica la atención plena: la meditación y la atención plena son excelentes formas de entrenar tu capacidad de atención sostenida. Dedica unos minutos al día para sentarte en silencio y enfocarte en tu respiración o en un mantra que te resuene.
- Descansa adecuadamente: el cansancio y la falta de sueño afectan negativamente a nuestra atención. Asegúrate de tener un buen descanso nocturno y de tomar descansos de calidad durante el día.
La atención es una habilidad fundamental que podemos entrenar y mejorar a través de la meditación y prácticas y ejercicios específicos. Al practicar la atención selectiva, sostenida, dividida, alternante y sostenida-selectiva, podemos desarrollar una atención más eficiente y flexible.
Recuerda que la atención es una habilidad que requiere tiempo y práctica constante, pero los beneficios de tener una atención mejorada se extenderán a todas las facetas de tu vida diaria.
¿Entrenamos la atención?
Un abrazo;
Ángeles.
Maestra de primaria, formadora online y profesora de mindfulness y meditación. Coordinadora de talleres de arteterapia y coaching personal. Fundadora y redactora de contenidos de meditayzen.com.
0 comentarios