¿Qué es el cortisol? Cómo reducir la hormona del estrés

Sep 26, 2023 | Coaching | 0 Comentarios

!
cómo reducir el estrés

Si te preguntaran ahora mismo tu nivel de estrés y tuvieras que puntuarlo del 1 al 10 ¿Qué puntuación le pondrías? ¿Cómo podemos reducir el cortisol?

El estrés forma parte de nuestra vida y es necesario siempre y cuando no se convierta en un estrés crónico y sin control, ya que entonces nos puede ocasionar malestar y consecuencias graves para nuestra salud física, mental y emocional.

El cortisol, también conocido como la hormona del estrés, es una sustancia fundamental para nuestro cuerpo cuando nos enfrentamos a situaciones estresantes reales.

Cuando el cortisol se encuentra en niveles elevados durante un tiempo prolongado en nuestro organismo, tiene efectos desagradables y perjudiciales para nuestra salud y estado de ánimo. Por eso es muy importante aprender a manejar nuestra respuesta al estrés y sobre todo conocer nuestros mayores estresores para prevenir y mantener un equilibrio saludable.

En este artículo encontrarás información sobre qué es el cortisol, cómo nos afecta a nuestro cuerpo y mente y algunas propuestas para mantenerlo bajo control. ¿Comenzamos?

¿Cuáles son las funciones del cortisol?

El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales y su función principal es ayudarnos a responder ante situaciones de estrés. Cuando nos enfrentamos a una situación estresante ya sea real o ficticia (por ejemplo las preocupaciones excesivas), las glándulas suprarrenales liberan cortisol en el torrente sanguíneo.

Principales funciones del cortisol

1) Movilización de energía

Cuando estamos ante una amenaza real esta función nos puede salvar la vida, nos proporciona la energía rápida necesaria para luchar o huir ante una situación de peligro. El cortisol estimula la liberación de azúcar en sangre para hacer frente a la situación de estrés.

2) Regulación de emociones

En situaciones de estrés, el cortisol puede afectar a diferentes regiones del cerebro incluyendo la amígdala (involucrada en la respuesta emocional y el procesamiento del miedo y la ansiedad) y el hipocampo (relacionada con la memoria y el aprendizaje) influyendo en la manera que experimentamos y respondemos emocionalmente al estrés.

3) Control de sueño y la vigilia

El cortisol, la hormona del estrés, es más alto por las mañanas y va disminuyendo durante el día ayudando a los ritmos circadianos. Cuando lo tenemos por las nubes en situaciones de estrés prolongado altera el ciclo del sueño y puede ocasionar problemas de insomnio.

4) Reducción de la inflamación

La hormona del estrés, el cortisol actúa como antiinflamatorio natural, ayudando a controlar la respuesta inflamatoria en momentos de infecciones o lesiones.

5) Modulación del sistema inmunológico

El cortisol en niveles altos reduce la actividad del sistema inmunológico. En situaciones de estrés agudo puede mejorar nuestra respuesta inmunológica mientras que cuando existe el estrés crónico pueden debilitarlo, aumentando las posibilidades de enfermar y disminuyendo la capacidad de recuperación de nuestro organismo.

clases online prevención estrés

6 maneras de disminuir el cortisol

Existen muchas maneras y estrategias para mantener los niveles de cortisol equilibrados y reducir los efectos tan negativos y desagradables del estrés crónico. Aquí tienes 6 formas para disminuir el cortisol:

1) Ejercicio físico a diario

El ejercicio físico regular es una forma magnífica de reducir los niveles de cortisol en el organismo. El cuerpo libera endorfinas que ayudan a combatir el estrés y mejoran el estado de ánimo. Puedes elegir un deporte que te guste, andar cada día 30 minutos, practicar yoga en casa…lo que quieras.

2) Dormir bien y suficiente

Dormir las horas suficientes y mantener una rutina de sueño es esencial para mantener bajos los niveles de estrés. Aquí te dejo un artículo sobre 8 hábitos para dormir más y mejor por si te apetece echarle un vistazo 😉

3) Nutrición saludable y equilibrada

Los alimentos poco grasos y saludables ayudan a mantener estables los niveles de glucosa en sangre y reducen la liberación de cortisol.

4) Identificar a nuestros estresores

Reconocer las situaciones que nos provocan estrés o las personas que nos suben el cortisol es muy importante para prevenir el estrés crónico. Puedes hacer una lista para reflexionar sobre esas situaciones con posibles soluciones que pueden ir desde pasar menos tiempo con esa persona o reducir los encuentros en lugares que no te hacen sentir bien.

5) Pasar tiempo con personas bonitas

Dedicar tiempo a las relaciones saludables que te aportan alegría y apoyo tiene un efecto muy positivo en los niveles de cortisol. Elige bien a tus amistades y aléjate de personas que te hacen sentir mal.

6) Incluir ejercicios de respiración y relajación cada día

Hay muchas técnicas de respiración y de relajación para prevenir y aliviar los síntomas del estrés. La práctica de la meditación y del yoga puede ayudarte a conocer mejor a tus estresores y planear estrategias para reducir el estrés y mantener equilibrado los niveles de cortisol.

Si quieres aprender a incluirlas en tu día a día escríbeme aquí y concretamos una sesión inicial online gratuita de 20 minutos para mostrarte la metodología de las sesiones y ver si te puede ayudar a vivir una vida más serena.

clases online meditación

El cortisol es una hormona necesaria que desempeña una función esencial en la respuesta del estrés. Hay muchas maneras de disminuir el cortisol y mantener los niveles equilibrados para evitar las consecuencias perjudiciales para nuestra salud.

A través de estrategias preventivas y hábitos saludables podemos reducir el cortisol, mantener esta hormona del estrés bajo control y mejorar nuestro bienestar físico, mental y emocional.

¿Disminuimos el cortisol?

Related Post

Compartir este artículo:

Post relacionados

Newsletter

¡Subscríbete!

¿Buscas una manera efectiva de gestionar emociones y reducir el estrés diario? ¡Únete ahora mismo a la newsletter de meditayzen y recibirás en tu correo artículos y técnicas que te ayudarán a mejorar tu bienestar emocional y mental.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora

Escrito por Ángeles Rosano

Maestra de primaria, formadora online y profesora de mindfulness y meditación. Coordinadora de talleres de arteterapia y coaching personal. Fundadora y redactora de contenidos de meditayzen.com.
WhatsApp