La importancia de la autodisciplina y cómo desarrollarla

Jun 14, 2023 | Coaching | 0 Comentarios

!
clases coaching personal

La autodisciplina es la capacidad que tenemos las personas para regular nuestro comportamiento y nuestras emociones y pensamientos enfocándonos en las metas a largo plazo y en nuestro bienestar general.

Piensa en la última vez que conseguiste un logro por tu disciplina y constancia. Puede ser un examen superado, una carrera acabada, un cambio de hábito dañino por otro saludable… ¿Qué sentiste cuando lo lograste?

La disciplina que tenemos con nuestros hábitos y metas es un aspecto esencial de la vida ya que nos mantiene enfocadas y nos sentimos mucho mejor. En algunas ocasiones (seguro que te habrá pasado alguna vez) el problema está en la meta que intentamos alcanzar, ya que que si este objetivo realmente no es intrínseco y viene de lo que otras personas quieren de nosotras puede fallar esa disciplina y constancia. Por eso es muy importante marcarnos metas realistas y que de verdad nos importe.

La autodisciplina requiere constancia y solamente podemos ser constantes con algo que realmente tengamos la motivación personal por conseguirlo.

¿Qué te gustaría conseguir de aquí a 3 meses? ¿Es un objetivo que ya has intentado antes? ¿Qué te impidió conseguirlo la última vez?

La habilidad de la autodisciplina se puede entrenar y cuando lo hacemos aumenta nuestra motivación interna, voluntad y autocontrol. Vemos las metas más claras y comenzamos a desarrollar hábitos positivos para tomar decisiones responsables y alineadas con nuestros valores.

En este artículo encontrarás qué es la autodisciplina, cómo mejorarla y hábitos diarios para potenciar la disciplina y la constancia para conseguir nuestros objetivos.

clases online 
coaching personal

¿Qué es la autodisciplina?

La autodisciplina es la capacidad de controlar a nuestros impulsos, manejar las emociones y regular el comportamiento para lograr nuestros objetivos. Es la base de nuestra satisfacción y bienestar general ya que nos permite desarrollar hábitos alineados con los resultados deseados.

La autodisciplina se puede aprender, entrenar y desarrollar a través de la constancia y la práctica. Mejora cuando nuestros objetivos son personales y claros y creamos un plan de acción para conseguirlos. Y si necesitas ayuda no dudes en reservar una sesión inicial gratuita de coaching personal (abajo tienes mi WhatsApp y redes y me puedes escribir cuando quieras).

Cómo mejorar la autodisciplina

Para mejorar y potenciar la autodisciplina es necesario identificar en primer lugar nuestras debilidades y fortalezas para desarrollar estrategias. Si no conoces la herramienta del DAFO personal y quieres echarle un ojo, aquí tienes el enlace 😉

Algunas propuestas para mejorar la autodisciplina:

  1. Comienza por establecer metas pequeñas y alcanzables que se alineen con tus objetivos a largo plazo. Dividir los objetivos más grandes en tareas más pequeñas y sencillas nos facilita el avance y nos aumenta la motivación para conseguir nuestros objetivos.
  2. Crea un plan de acción. Desarrolla un plan para lograr tus objetivos, incluye acciones específicas, los descansos y los plazos. Cuando lo tenemos por escrito nos ayuda a mantener el foco.
  3. Evita y minimiza las distracciones. Silencia el móvil y las notificaciones, avisa a las personas que convives de que necesitas silencio y haz lo que consideres oportuno para mantener la concentración en las tareas y el foco en tus objetivos.
  4. Practica mindfulness y atención plena. La meditación y los ejercicios de mindfulness nos ayuda a ser más consciente de nuestros pensamientos, sentimientos y de nuestro entorno. Nos ayuda a desarrollar la autoconciencia y a gestionar mejor nuestras emociones.
  5. Programa descansos e introduce en ese tiempo actividades creativas cómo puede ser pintar, dibujar, escuchar música, bailar…alguna actividad de corta duración para recuperar la energía en los descansos.
  6. Apóyate en la gente que te quiere ya sean familiares o amigos. Dedica tiempo a las relaciones sociales y comparte tus objetivos con ellos, siempre y cuando sean personas empáticas y sinceras y te sientas bien compartiendo con ellos tus sueños.
como mejorar las relaciones sociales

Hábitos diarios para desarrollar la disciplina

Desarrollar hábitos diarios que mejoren la autodisciplina nos ayuda a mantener nuestro foco y alcanzar nuestras metas. Aquí tienes 5 hábitos para potenciar la disciplina:

1) Incorpora una rutina de mañana para mantener la energía todo el día. Algunas actividades que puedes hacer al levantarte son escribir, meditar, leer… Comenzar bien el día nos ayuda a trabajar en nuestros objetivos de una manera más clara y productiva.

2) Haz ejercicio regularmente. Puedes elegir un deporte que te guste o simplemente caminar cada día media hora. mover el cuerpo nos ayuda a mejorar el estado de ánimo y la resiliencia, factores claves para aumentar nuestra autodisciplina.

3) Gestiona bien el tiempo. Administrar nuestro tiempo de manera eficaz y amable con nosotras mismas nos ayuda a priorizar objetivos y mantenernos enfocadas en nuestra meta.

4) Practica el autocuidado físico, mental y emocional. Somos más exigentes con nosotras mismas que con las demás personas. Cuando te des cuenta que no estás siendo justa contigo, que estás siendo muy exigente y que no celebras tus logros diarios imagínate que todo lo que te pasa te lo contara una amiga. ¿Qué le dirías? Sé amable contigo y cuando surjan los obstáculos ( que siempre van aparecer cuando nos marcamos metas) practica la autocompasión al igual que eres compasiva con los demás.

5) Lee sobre cualquier tema que te guste y también con los temas relacionados con tus objetivos. Otros puntos de vista siempre enriquecen y nos ayudan a mejorar la disciplina y constancia en nuestros hábitos y objetivos.

Beneficios psicológicos de ser una persona disciplinada

Ser una persona disciplinada puede tener numerosos beneficios psicológicos, entre ellos:

  • Aumenta la autoestima: Alcanzar nuestras metas y mantener la constancia mejora nuestro autoconcepto y confianza.
  • Reduce el estrés: tener un plan establecido y mantenerse enfocada en nuestros objetivos nos ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
  • Mejora la salud mental: cuando entrenamos nuestra autodisciplina y adquirimos hábitos saludables y positivos para alcanzar nuestros objetivos mejora nuestra salud mental y emocional.
  • Potencia la resiliencia: el desarrollo de la autodisciplina nos ayuda a desarrollar la resiliencia y mejorar la capacidad para manejar desafíos y contratiempos.

Cuando practicamos la autodisciplina y adoptamos hábitos saludables mantenemos mejor el foco y la concentración, además, nos ayuda a mantener la motivación para alcanzar nuestros objetivos a corto y a largo plazo.

¿Cuál fue tu último logro? ¿Cuál va a ser tu próxima meta? Mis mejores deseos para que alcances tus sueños.


¿Te apetece asistir a un taller online sobre cómo crear un diario emocional y aprovechar al máximo esta herramienta de autoconocimiento y autoestima?

Las fechas para elegir son el 8 o 22 de julio y el horario de 11:00 a 12:00 de la mañana (zona horaria de España si quieres asistir desde otro lugar escríbeme por WhatsApp y vemos el cambio horario 😉

La reserva de la plaza del taller son 3 euros y se realizará por Bizum o Paypal y el precio lo pones tú. Después de la realización de la sesión en directo, tú decides el valor según tus circunstancias económicas y lo que te haya gustado. ¿Te animas?

clases de coaching online

Compartir este artículo:

Post relacionados

Newsletter

¡Subscríbete!

¿Buscas una manera efectiva de gestionar emociones y reducir el estrés diario? ¡Únete ahora mismo a la newsletter de meditayzen y recibirás en tu correo artículos y técnicas que te ayudarán a mejorar tu bienestar emocional y mental.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora

Escrito por Ángeles Rosano

Maestra de primaria, formadora online y profesora de mindfulness y meditación. Coordinadora de talleres de arteterapia y coaching personal. Fundadora y redactora de contenidos de meditayzen.com.
WhatsApp