Cómo superar la ansiedad social

Ene 19, 2023 | Coaching | 0 Comentarios

!
clases coaching personal online

¿Sufres de ansiedad social? Si en las situaciones sociales y los eventos has notado alguna vez nerviosismo, taquicardia, respiración acelerada o fuego en la cara puede que ya sepas de qué va la ansiedad social.

Hay muchos factores que influyen en el grado de los síntomas, además que cada persona es única y puede tener reacciones fisiológicas y psicológicas diferentes. Por ejemplo, en mi caso particular la sufro desde pequeña (ahora ya tengo muchas herramientas para gestionarla y prevenirla).

Una personalidad altamente sensible, tímida, con un entorno que se ríen de tus emociones y sufriendo acoso escolar en la adolescencia, agravaron mis respuestas fisiológicas y mi malestar cuando me encontraba en un entorno social, tanto que lo evitaba cada vez que podía y cuando no, me acaba escondiendo buscando un lugar seguro y silencioso.

En este artículo te vas a encontrar la definición, propuestas para prevenirla y un test de ansiedad social por si te apetece realizarlo. ¿Empezamos?

¿Qué es la ansiedad social?

La ansiedad social es el término usado por la psicología para describir la angustia y el miedo que experimentan algunas personas cuando se encuentran en entornos sociales, puede ser generalizada o específica (por ejemplo solo en eventos sociales en lugares cerrados y con gente desconocida).

Esta ansiedad se manifiesta en sentimientos preocupación excesiva de ser juzgada y rechazada en público y en emociones como la vergüenza y el miedo. Los síntomas desagradables y tan molestos pueden ocasionar que la persona que sufra de ansiedad social acabe evitando toda relación con otras personas.

¿Cuáles son los síntomas de la fobia social?

La ansiedad social conlleva una serie de síntomas físicos, psicológicos y emocionales que varían según la persona, su personalidad, su entorno y sus experiencias pasadas. Algunos de los síntomas pueden ser:

Síntomas físicos de la ansiedad social

  1. Tensión muscular.
  2. Sensación de ahogo o falta de aire.
  3. Taquicardia.
  4. Fatiga.
  5. Sudoración excesiva.
  6. Sequedad en la boca.
  7. Rubor facial.
  8. Trastornos de sueño.

Síntomas psicológicos de la fobia social

  1. Preocupación excesiva (antes, durante y después de los eventos sociales).
  2. Dificultad para concentrarse.
  3. Sentimientos de inseguridad y de desesperación.
  4. Miedo intenso en los entornos sociales.
  5. pensamientos negativos y recurrentes.
  6. Baja autoestima.
  7. Evitación de las relaciones sociales.
  8. Confusión mental.

clases coaching personal online

¿Cómo superar la ansiedad social?

La ansiedad social se puede superar o prevenir dependiendo de cada caso en particular, cada persona es un mundo.

A continuación comparto contigo propuestas generales para que te sirvan de guía, puedes probar y experimentar por ti misma si te va bien y alivia los síntomas y el malestar. Y por supuesto, si la ansiedad social te está afectando enormemente en tu vida diaria no dudes en ponerte en manos de una profesional de psicología.

Propuestas para superarla

  1. Exponte a situaciones sociales gradualmente. Por ejemplo si quieres superar la fobia social y te decides a acudir a un evento, no vayas a una boda de 8 horas de duración. Haz quedadas más cortas y según te vayas encontrando en esas reuniones, añade más tiempo cada vez.
  2. Reenfoca la atención. Si ves que van apareciendo los síntomas enfoca tu atención en un libro o en la música. Puedes llevar auriculares en tu bolso y acudir a ellos cada vez que los necesites.
  3. Realiza ejercicio físico. Pasea cada día y elige un deporte que te llame la atención. El ejercicio aumenta los niveles de endorfinas y puede ayudar a reducir los síntomas de la ansiedad.
  4. Practica con las afirmaciones y la visualización. ¿Qué situación social te supera? Crea frases positivas para mejorar la confianza y visualízate en esa escena. Imagina cómo vas a ir vestida, con quien te vas a encontrar, las posibles conversaciones, las personas favoritas o todo lo que puedas imaginar de ese evento.
  5. Apúntate a actividades puntuales como talleres o eventos de cosas que te interesen. Hacer actividades que te motiven personalmente ayudan a relacionarnos con personas con los mismos gustos y superar la ansiedad social.
  6. Aprende habilidades sociales. La escucha activa y hablar en público son dos habilidades esenciales para mejorar nuestras relaciones sociales.
  7. Experimenta con las técnicas de relajación y de respiración. estas técnicas son muy potentes para aliviar y prevenir los síntomas de la ansiedad. Si quieres aprender estas técnicas pregúntame y te cuento más sobre un taller online que realizo con las técnicas de respiración y de relajación más eficaces y fáciles de realizar (al final del artículo te dejo 2 de estas técnicas por si te apetece probarlas).
  8. Medita y practica el autoconocimiento. El hábito meditativo nos ayuda a conocernos profundamente. Nos ayuda a centrarnos en el presente y aceptar nuestras fortalezas y debilidades para vivir una vida más serena y relajada.
  9. Si sufres de fobia social y te ocasiona mucho malestar, no dudes en consultar con un profesional de la salud mental para que te ayude a superarla y prevenir esas situaciones desagradables.

Test ansiedad social

Si quieres profundizar sobre este tema te recomiendo este vídeo que comparto a continuación de Úrsula Perona, Psicóloga clínica. Si te apetece, puedes realizar este test aquí que comparte en su página de Psicoactiva.

Ángeles

¿Te apetece asistir a un taller online sobre cómo crear un diario emocional y aprovechar al máximo esta herramienta de autoconocimiento y autoestima?

Escríbeme por WhatsApp y concretamos la fecha y hora 😉

coaching emocional

Compartir este artículo:

Post relacionados

Newsletter

¡Subscríbete!

¿Buscas una manera efectiva de gestionar emociones y reducir el estrés diario? ¡Únete ahora mismo a la newsletter de meditayzen y recibirás en tu correo artículos y técnicas que te ayudarán a mejorar tu bienestar emocional y mental.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora

Escrito por Ángeles Rosano

Maestra de primaria, formadora online y profesora de mindfulness y meditación. Coordinadora de talleres de arteterapia y coaching personal. Fundadora y redactora de contenidos de meditayzen.com.
WhatsApp