Índice de contenidos
¿Cómo tener relaciones personales saludables y conectar con las demás personas de una manera sana? Las relaciones interpersonales son muy importantes para nuestra salud mental y física, y para nuestro bienestar general.
¿Cómo son tus relaciones? ¿Son sinceras?¿Escuchas activamente? ¿Tienes conversaciones o monólogos?
Cómo tener relaciones personales saludables
Cuando mantenemos relaciones con personas que intentan controlarnos y cambiarnos pueden ocasionar experiencias estresantes y negativas que nos afectan emocionalmente e influye en nuestra calidad de vida.
A veces no es sencillo poner límites, sobre todo si se trata por ejemplo de una relación familiar o laboral ( si este es tu caso, abajo de este post encontrarás un artículo con estrategias para decir no y poner límites).
Algunos signos de una relación poco saludables pueden incluir preocupación (por perder el trabajo por ejemplo, si se trata de una relación laboral), miedo ( a perder a la pareja o amistad), tristeza o sentimiento de culpa.
¿Sientes miedo , preocupación, culpa o tristeza en alguna relación de tu vida?
Las relaciones conscientes mejoran la confianza, el vínculo y nuestro bienestar general. Quizá con algunas personas te muestres más sincera que con otras. ¿Con qué persona te sientes más a gusto? ¿En qué área de tu vida te cuesta mostrar tu opinión y tu forma de ser?
![](https://meditayzen.com/wp-content/uploads/2020/10/image-27.jpeg)
7 habilidades para mejorar las relaciones con los demás
1 Mejorar la habilidad de escucha
¿Cuántas veces te has sentido escuchada de verdad? ¿Prestas atención a lo que te cuentan o te pones a pensar en la respuesta que vas a darle a esa persona?
Poner atención en el contenido y forma del mensaje con atención plena mejora las conversaciones y las relaciones. No hay nada más bonito que conectar con las personas con una escucha activa y sin juicios. Una conversación basada en el respeto crea vínculos más sinceros y duraderos.
2 Evita distracciones
Para tener relaciones conscientes deja el móvil de lado. Me sorprende el grado de normalidad y aceptación de que el móvil forme parte de una mesa de amigos, en una comida familiar o en un encuentro en una cafetería.
¿Cuántas veces te ha pasado de estar con alguien y esté con el móvil? ¿Cómo te sientes? Si te sientes mal compártelo con la persona, si esa persona no le da importancia quizá sea mejor crear y construir otras relaciones más conscientes y respetuosas.
3 Pon en práctica la empatía
La empatía es la capacidad de comprender las emociones y sentimientos de la otra persona, mostrando una actitud abierta y sin juicios.
Cada persona tiene su experiencia vital y su personalidad que les hace únicas. No a todas las personas les duele las mismas cosas, lo que quizá no te preocupa a ti en absoluto a otra persona le puede hacer sufrir mucho. Practicar la empatía es aceptar las diferencias individuales características de cada una.
4 Gestiona el miedo
El miedo paraliza y bloquea las relaciones personales. El miedo a sentirnos rechazadas por decir lo que pensamos, por hacer el ridículo, por perder amistades porque hemos cambiado y no nos atrevemos a poner límites…
¿Actualmente sientes miedo en alguna relación? ¿Merece la pena seguir con esa relación no mostrándote tal y cómo eres?
5 Cómo tener relaciones personales saludables con confianza
¿Cuándo estás hablando con alguien te muestras con confianza? ¿La timidez te frena decir lo que piensas?
Cuando tenemos una autoestima sana mostramos confianza en nuestra comunicación y en nuestras relaciones. ¿En qué relaciones te muestras insegura? ¿Con qué personas te sientes en confianza?
6 Usa las palabras mágicas
Gracias, por favor, buenos días o buenas tardes son palabras poderosas. ¿Cuántas veces las usa al día?
7 Maneja el enfado
¿Ha surgido un conflicto y sientes ira? Cuando nos enfadamos es mejor parar y respirar unos minutos. Cuando se activa la emoción de la ira puede llevarnos a una falta de autocontrol.
Recuerda alguna situación que te dejaste llevar por la ira, ¿Qué es lo que desató esa ira? ¿Qué mensaje le diste a esa persona? ¿Cómo te sentiste después?
![como mejorar las relaciones sociales](https://meditayzen.com/wp-content/uploads/2019/11/solution-860229_1920-1024x768.jpg)
5 Cualidades esenciales en una relación consciente
Existen cualidades esenciales en las relaciones interpersonales saludables. Las más importantes son: el respeto, la honestidad, la confianza y una buena comunicación con escucha activa y asertividad.
¿Tus relaciones familiares, sociales y laborales tienen estas cualidades esenciales?
3 Estrategias para mantener relaciones interpersonales sanas
- Mejorar la autoestima y autoconocimiento nos ayudan a aprender a valorarnos a nosotras mismas, a conocernos en profundidad y a reflexionar sobre qué tipo de relaciones queremos en nuestra vida.
- Aprender a decir no a lo que no nos hace bien. Cuando aprendemos a alejarnos de lo que nos provoca malestar comenzamos a valorar a todas aquellas personas que nos ayudan a sentirnos aceptadas y valoradas, tal y como somos.
- Entrenar las habilidades de comunicación como por ejemplo la escucha activa nos ayuda a entender mejor el mensaje de la otra persona y a expresar nuestras necesidades e intereses de una forma más clara.
Conocer habilidades y estrategias para saber cómo tener relaciones personales saludables para conectar de una forma sincera y transparente, es muy importante para nuestra salud emocional, física y mental.
¿De qué sirve relacionarnos con personas que no nos conocen ni aceptan en absoluto? ¿Y si empezamos a construir relaciones conscientes y sanas?
Si quieres mejorar tus relaciones interpersonales practica la honestidad, la asertividad, la vulnerabilidad y la espontaneidad. Son las claves para conectar con personas bonitas.
Y si te cuesta decir no y poner límites, te recomiendo el siguiente post 😉
Aprende a decir no sin sentirte culpable
Si sientes que te gustaría mejorar la autoestima te recomiendo que le eches un vistazo a esta actividad que te propongo en el siguiente enlace.
Aumenta tu autoestima, aprende a observarte con buenos ojos
Y si necesitas a alguien que te acompañe en este maravilloso camino de autoconocimiento mándame un correo a hola@meditayzen.com o ponte en contacto aquí en el formulario, estaré encantada de ayudarte en lo que necesites.
Y si estás por las redes, esta es mi página de facebook 😉
En Instagram comparto más contenido. ¿Te vienes?
Quiero ver que compartes en Instagram
¡Un abrazo de luz enorme!
¿Te apetece asistir a un taller online sobre cómo crear un diario emocional y aprovechar al máximo esta herramienta de autoconocimiento y autoestima?
Las fechas para elegir son el 8 o 22 de julio y el horario de 11:00 a 12:00 de la mañana (zona horaria de España si quieres asistir desde otro lugar escríbeme por WhatsApp y vemos el cambio horario 😉
La reserva de la plaza del taller son 3 euros y se realizará por Bizum o Paypal y el precio lo pones tú. Después de la realización de la sesión en directo, tú decides el valor según tus circunstancias económicas y lo que te haya gustado. ¿Te animas?
![clases online coaching personal](https://meditayzen.com/wp-content/uploads/2023/06/diariolibre.jpg)
Maestra de primaria, formadora online y profesora de mindfulness y meditación. Coordinadora de talleres de arteterapia y coaching personal. Fundadora y redactora de contenidos de meditayzen.com.
0 comentarios