Mudras en la práctica meditativa
Seguro que habrás visto infinidad de mudras en la meditación o en la práctica del yoga. En este artículo encontrarás 9 mudras básicos para meditar y practicar la contemplación en la respiración.
La palabra mudra viene del sánscrito y tiene dos significados «alegre, gozoso» y también «sello o anillo para sellar». Cuando realizamos un mudra sellamos esa energía y mejoramos la concentración en la práctica meditativa, nos ayuda a centrarnos y fomenta un estado de relajación óptimo para meditar.
¿Qué son los mudras?
Son los gestos que generalmente hacemos con los dedos y las manos en la meditación, conocidos coloquialmente como «yoga de dedos y manos».
En la práctica meditativa y del yoga se utilizan diferentes mudras junto a los ejercicios de respiración (Pranayama) y también en algunas asanas (posturas de yoga).
Los mudras son las técnicas de posición que adoptan las manos. Se pueden construir muchísimos mudras diferentes, aquí encontrarás 9 mudras básicos para meditar.
¿Cómo meditar con mudras?
Los mudras que verás en este artículo son muy sencillos de realizar, puedes hacerlos en postura meditativa ya sea flor de loto, media, sentada en una silla con la espalda erguida (sin dejarte caer hacía atrás) o tumbada en postura Savasana.
Antes de realizar el mudra frota las manos unas cuantas veces, hasta sentir un poco de calorcito.
Recuerda ejercer presión pero eliminando cualquier tensión que te encuentres en la postura, que te sientas cómoda es muy importante.
El tiempo mínimo recomendado son 3 minutos, aunque si lo puedes hacer durante 15 o 20 minutos mucho mejor.
9 mudras básicos para meditar o para realizar ejercicios de respiración
1) Gyan Mudra, conocimiento y sabiduría
Une la punta del pulgar con el dedo índice, deja el resto de dedos estirados (sin tensión).
Usa este mudra en la meditación cuando quieras aumentar la memoria y concentración, liberar estrés y emociones desagradables.

Si quieres practicar con este mudra, en este vídeo encontrarás una meditación con Gyan Mudra de 3 minutos y un ejercicio con el mantra OM.
2) Prithvi mudra, tierra
Toca con suavidad la punta del pulgar con el dedo anular, deja los demás dedos estirados o libres.
Utiliza este mudra cuando quieras mejorar la confianza, fuerza y vitalidad.

3) Prana Mudra, el mudra de la vida
Coloca el dedo anular y meñique en la punta del pulgar suavemente y deja los demás dedos estirados.
Usa este mudra en la meditación cuando te sientas cansada o agotada y necesites energía.

4) Suraya Mudra, el mudra del fuego
Dobla el dedo anular y coloca el dedo pulgar encima. Este mudra se recomienda hacerlo sentada en una silla o sofá (sin dejar caer la espalda hacia atrás).

5) Varum Mudra, el mudra del agua
Coloca el dedo pulgar sobre el dedo meñique, el resto de dedos libres.
Utiliza este mudra para mejorar la capacidad de comunicación.

6) Mudra del aire, Vayu Mudra
Dobla el dedo índice y presiona con el pulgar el segundo hueso de la falange.
Usa este mudra para potenciar conocimiento, sabiduría, receptividad y calma.

7) Shuni Mudra, el mudra de la paciencia
Toca con el dedo pulgar la punta del dedo corazón, los demás dedos libres.
Usa este mudra para mejorar tu paciencia, tu atención y foco, y para tomar buenas decisiones

8) El mudra de la claridad mental, Buddhi Mudra
Toca con el pulgar el dedo meñique suavemente, los demás dedos déjalos estirados.
Usa este mudra cuando quieras comunicar algo importante o mejorar las habilidades comunicativas.

9) Pranam Mudra, Mudra de oración
Une las palmas de tus manos en el centro del pecho y presiona suavemente la parte de los pulgares contra el esternón.
Usa este mudra en la meditación cuando comiences tu práctica meditativa, necesites paz y calma y para mejorar la capacidad de amar y abrirse a los demás.

¿Con qué mudra vas a comenzar a practicar? Espero que te hayan gustado estos 9 mudras básicos para meditar y te ayuden en tus meditaciones.
Cómo comenzar a meditar
Si quieres aprender a meditar para calmar la mente , gestionar las emociones y aliviar el estrés, aquí tienes un índice de los posts sobre meditación en orden de prioridad. Comienza a practicar y benefíciate de esta práctica milenaria que tanto aporta. ¿ Te animas a comenzar con tu práctica meditativa? Te leo en comentarios o en privado.
- ¿Qué es la meditación?
- Beneficios de meditar cada día
- ¿Qué necesitas para empezar a meditar?
- Cojines para meditar y mantener una postura cómoda
- 7 consejos prácticos para aprender a meditar sin dificultades
- 4 formas de meditar
- Aplicaciones de móvil para meditar y practicar mindfulness
- El lado oscuro de la meditación, posibles efectos desagradables
- Música para meditar
Si necesitas a alguien que te acompañe a introducir el hábito de la meditación, conocer las técnicas de respiración para aliviar el estrés y ansiedad o las técnicas de relajación para liberar las tensiones que acumulamos cada día, ponte en contacto conmigo aquí.
Si te apetece saber más, escríbeme por correo a hola@meditazen.com o por whatsApp . Estaré encantada de hablar contigo y ayudarte en lo que necesites.
¿Estás por Instagram? Por esta red comparto más contenido, si te apetece, me encantará verte al otro lado.
Quiero ver lo que compartes por Instagram
Un abrazo, Ángeles.
¿Te apetece asistir a un taller online sobre cómo crear un diario emocional y aprovechar al máximo esta herramienta de autoconocimiento y autoestima?
Las fechas para elegir son el 8 o 22 de julio y el horario de 11:00 a 12:00 de la mañana (zona horaria de España si quieres asistir desde otro lugar escríbeme por WhatsApp y vemos el cambio horario 😉
La reserva de la plaza del taller son 3 euros y se realizará por Bizum o Paypal y el precio lo pones tú. Después de la realización de la sesión en directo, tú decides el valor según tus circunstancias económicas y lo que te haya gustado. ¿Te animas?

Maestra de primaria, formadora online y profesora de mindfulness y meditación. Coordinadora de talleres de arteterapia y coaching personal. Fundadora y redactora de contenidos de meditayzen.com.
0 comentarios