Actividades de mindfulness para niñas y niños

Feb 27, 2023 | Mindfulness | 0 Comentarios

!
actividades mindfulness niños


Las actividades de mindfulness para niñas y niños son juegos, dinámicas y manualidades basadas en técnicas de relajación y gestión emocional para desarrollar la conciencia plena y ser más conscientes de emociones, acciones y pensamientos.

Los juegos de mindfulness ayudan a los niños y niñas a manejar mejor el estrés de la vida diaria aprendiendo recursos y dinámicas sencillas para que se sientan mejor consigo mismos y con los demás.

En este artículo te mostraré los beneficios de la práctica del mindfulness a través del juego y la creatividad y algunas propuestas de actividades mindfulness para niñas y niños.

yoga niños Cádiz


Beneficios de las actividades mindfulness para niños

meditación en infantil

Reducen el estrés y la ansiedad

Los niños y niñas desarrollan habilidades para gestionar el estrés y la frustración.

Los ejercicios y juegos de respiración les ayudan a tener recursos para llegar a la calma y manejar los estresores de la vida diaria.


meditación en primaria

Mejora la atención y concentración

Las manualidades creativas, los mandalas y los juegos de cartas con asanas de animales mejoran la capacidad de atención y concentración durante la actividad y en todas las tareas que realizan.


meditacion online

Mejoran las habilidades de comunicación y las relaciones con las demás

Con los juegos y cartas de sentimientos y dinámicas de emociones mejoran el vocabulario emocional y el autoconocimiento. Comprenden mejor sus emociones, y las de los demás, y aprenden a expresarlas de manera saludable y creativa.


clases meditacion online

Aumentan la creatividad y autoestima

Las actividades y juegos de mindfulness de emociones desarrollan una mayor conciencia de sentimientos y pensamientos. Les ayudan a ser más creativos y ver las situaciones de manera diferente, a expresar sus ideas de una manera más amable y constructiva y aumentan la percepción de confianza en sus propias habilidades.


actividades mindfulness niños

Propuestas de actividades mindfulness para niños de 3 a 12 años


Juegos de concentración y respiración

Los juegos de respiración para niños son muy beneficiosos y divertidos para aprender diferentes tipos de respiración y cómo les afecta en el cuerpo y mente.

Los 3 juegos que más les gusta a los peques de respiración son los siguientes (hay muchos más, apúntate a la newsletter para recibir las novedades y más ideas mindfulness) :

Circuito de respiración

Con materiales reciclados como el cartón de los rollos de papel higiénico podemos hacer un circuito de respiración. Para ello cortamos el rollo, los pegamos, decoramos el circuito y utilizamos una pajita de cartón para soplar una bolita alrededor del circuito.

Se puede jugar a medir el tiempo de llegada, hacer respiraciones rápidas y cortas o respiraciones lentas y profundas para ver los diferentes resultados.

Burbujas de respiración

Con un bote de pompas de jabón nos colocamos sentados en la esterilla, comenzamos con respiraciones rápidas y observamos cómo salen las pompas de jabón si son pequeñas o grandes y vamos alternando con respiraciones profundas y contemplando como hacemos una burbuja más grande.

Este juego les ayuda mucho a identificar en el cuerpo las consecuencias de los diferentes tipos de respiración.

Molinillo respiratorio

Con cartulina creamos un molinillo que lo unimos con una pajita de cartón. Realizamos diferentes tipos de respiración para ver cómo nos relaja el cuerpo la respiración profunda y cómo nos energizamos con las respiraciones rápidas y entrecortadas.


Juegos de expresión corporal

Expreso emociones con el cuerpo

Para esta actividad imprimimos diferentes tarjetas de emociones y sentimientos (puedes crearlas o si te apetece utilizar las que yo uso en mis clases y talleres, escríbeme y te las envío).

Mientras colorean las tarjetas vamos haciendo preguntas sobre las diferentes emociones, qué sentimos en el cuerpo, qué es lo que nos hace poner alegres, tristes o enfadas… De esa forma vamos introduciendo vocabulario emocional para luego realizar expresiones corporales y asanas sobre las emociones y sentimientos.

Mi cuerpo baila en diferentes ritmos

Se eligen dos canciones una de ritmo lento y otra con tambores africanos por ejemplo con un ritmo más rápido. Ponemos la música lenta (luego la haremos con la música más bailonga) y se moverán por todo el espacio libremente moviendo el cuerpo al ritmo de la música. Se va parando la música a lo largo de la canción y se tumbarán en la colchoneta o esterilla en postura savasana.

Cuando están tumbado podemos hacer algunas preguntas de reflexión sobre qué siento en el cuerpo cuando se mueve muy rápido o lento, el corazón cómo late o qué sensaciones corporales aparecen cuando estamos en movimiento y cuando estamos en calma.

Meditamos en movimiento

Para esta actividad podemos realizar tarjetas con asanas de yoga de animales, se reparten 5 cartas a cada niña o niño que colocará frente donde esté sentado. Podemos poner una música relajante con el sonido del mar o con sonidos de la naturaleza para propiciar un ambiente de calma.

Se mueven lentamente por el espacio moviendo brazos y piernas y cuando suene la campana o un cuenco tibetano escogen una carta, realizan esa postura mientras respira al ritmo del movimiento. El sonido de otra campana anuncia el final de la postura. Se realiza el mismo procedimiento hasta que se hayan utilizado las diferentes tarjetas de posturas.


Juegos de escucha activa y atención

Caja sensorial de instrumentos

Se prepara una caja con diversos instrumentos musicales. Se realiza por turnos, un niño o niña escoge un instrumento y lo hace sonar, los demás niños escuchan con atención con los ojos cerrados y tendrán que adivinar de qué instrumento se trata.

Escuchamos con atención un audio cuento

Prepara un altavoz de música con un audio cuento, los peques se tumban en una esterilla en postura savasana o sentado en una silla con los pies alineados en el suelo y las manos sobre los muslos mientras escuchan con los ojos cerrados el cuento.

Nuestra palabra favorita

Entre todos los peques eligen una canción y una palabra que se repita. Se moverán libremente por el espacio y cuando escuchen la palabra escogida se sentarán en el suelo.

Estas son 9 propuestas para realizar actividades de mindfulness con los niños y niñas, puedes hacer los cambios y variaciones que a ti más te gusten, hay infinitas posibilidades. Prueba, experimenta y practica mindfulness con los más pequeños.


Cómo preparar el espacio de una actividad de mindfulness

Hay que tener en cuenta algunas condiciones cuando preparamos una actividad de mindfulness para niñas y niños. Un ambiente ordenado y con pocos estímulos es perfecto para llamar la atención de los más peques.

Si por ejemplo el ruido exterior no se puede disminuir demasiado, poner música de sonidos de naturaleza o relajante ayuda a calmar el ambiente y prepararlo pata la atención y concentración.

Prepara los materiales y juegos antes de comenzar. Al principio de la actividad, contarle a los niños lo que vamos a hacer y las normas de cada juego les invita a parar y conocer lo que van a realizar.

Aparte de las actividades que puedes preparar con ellos hay juegos de emociones para niños para desarrollar la inteligencia emocional desde la infancia, de manera divertida y con propuestas flexibles, por si te apetece echarles un vistazo.

Si eres de Cádiz y tienes peques de entre 4 a 12 años en las clases de juego de yoga y emociones hacemos actividades mindfulness para mejorar el bienestar emocional y la gestión del estrés y de la frustración. Si te interesa, escríbeme por WhatsApp y reservamos 😉

yoga cadiz

Yoga para niños Cádiz

Un abrazo, Ángeles.

Compartir este artículo:

Post relacionados

Newsletter

¡Subscríbete!

¿Buscas una manera efectiva de gestionar emociones y reducir el estrés diario? ¡Únete ahora mismo a la newsletter de meditayzen y recibirás en tu correo artículos y técnicas que te ayudarán a mejorar tu bienestar emocional y mental.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora

Escrito por Ángeles Rosano

Maestra de primaria, formadora online y profesora de mindfulness y meditación. Coordinadora de talleres de arteterapia y coaching personal. Fundadora y redactora de contenidos de meditayzen.com.
WhatsApp