La terapia narrativa nos ayuda a sanar heridas emocionales y a organizar los pensamientos.

La niña interior representa la parte de nosotras mismas que a veces tenemos escondida. Desde que somos pequeñas, guardamos muchas experiencias vividas y salen a la luz en nuestra etapa adulta, afectándonos en nuestra vida personal, laboral, en nuestras creencias y filosofía de vida.

La carta, terapia narrativa para sanar heridas afectivas

La escritura narrativa es una técnica muy potente, hay muchos tipos de cartas para sanar y gestionar nuestras emociones. La carta a tu niña interior te conectará con tu esencia.

Las heridas emocionales que experimentamos y las creencias ( muchas impuestas) nos van dejando una huella importante por el camino. Al conectar con nuestra niña interior estamos creando una conexión con los aspectos de nosotras que nos hacen viajar a esos momentos, cuando estábamos construyendo a la mujer que hoy somos.

Cuando vayas a ponerte con la práctica, ten en cuenta que es un texto solamente para ti ( no es una carta que vayas a entregar a una persona, aunque si te apetece compartir siempre puedes hacerlo, es tu elección) y cuanto más sincera seas, más claves te darás a ti misma para sanar las heridas del pasado que te pueden estar afectando hoy.

¿Qué beneficios se obtienen con la técnica de la carta a mi niña interior?

Escribir una carta a tu niña ( sigue dentro de ti) y soltar todas las cosas que no pudiste decir en su momento (que se quedaron contigo), te ayudará a liberarte y sanar heridas de la infancia.

Con la escritura a mano se consigue una calma mental tras exponer pensamientos que de otra forma no se puede. Aunque también puedes realizar esta actividad en el ordenador si te resulta más cómodo, pero si puedes, te animo a hacerlo a mano, sinceramente creo que tiene más fuerza.

Al ver las palabras escritas nos damos cuenta de las relaciones que tienen nuestros pensamientos, sentimientos, sensaciones físicas y emociones.

Redactar una carta nos ayuda organizar y expresar ideas y pensamientos, a sanar heridas y gestionar nuestras emociones. ¿Comienzas con la escritura terapeútica?

Te propongo estas dos actividades para empezar a conectar con tu niña interior

1 Ejercicio de visualización de tu niña interior

Imagínate de pequeña (si no tienes muchos recuerdos porque llevas tiempo desconectada de tu niña interior echa un vistazo a las fotos, así refrescará la memoria y podrás recordar más fácilmente), estás en tu habitación sola ¿Qué estás haciendo en tu cuarto? Viaja al pasado y recuerda cada detalle. ¿Cómo estaba decorado tu cuarto? ¿Qué colores había? ¿Cómo te sentías? ¿A qué jugabas?

Cierra los ojos y disfruta imaginando una conversación con esa niña, por unos minutos o el tiempo que necesites.

2 Carta a tu niña interior

Escribir una carta a tu niña interior sacará a la luz la personita que fuiste y recordarás quien eras (y eres). En un principio puede parecer un ejercicio muy fácil de realizar pero es una actividad cargada de emoción.

Pautas para el ejercicio de escritura terapéutica

  • Elige un lugar tranquilo, ( puedes ponerte música relajante para dar un ambiente acogedor) y coge papel y boli (y pañuelos de papel, la primera vez que realicé este ejercicio a mí al menos me hicieron falta).
  • Realiza tres respiraciones lentas y profundas, conecta unos minutos con tu respiración.
  • Imagina a la niña que fuiste, la puedes visualizar en acción… Recuerda que cosas te gustaban hacer, de las cosas que te arrepentías, de tus enfados , de tu tristeza y de los sueños tenías.
  • Coge tu papel o cuaderno de escritura terapéutica y escribe cómo se siente esa niña, quién es, qué emociones y sentimientos tiene, que necesita sanar. Redacta los mensajes que un día quiso oír pero que no pudo.
  • Escribe una carta (con toda la sinceridad del mundo, este ejercicio es solamente para ti ) y dile todo lo que sientes y con todos los detalles posibles ( puedes incluir anécdotas, nombres de personas que estuvieron contigo apoyándote, las ausencias, fechas, días especiales…todo lo que te surja. Regala a esa niña tu cariño y comprensión.
  • Aprovecha esta oportunidad para decirle a tu niña interior todo lo que necesite, sé amable y escribe mensajes con lenguaje positivo y dale las gracias.
Un pedacito de mi última carta a mi niña interior ( suelo hacer este ejercicio cada cierto tiempo)

Cuando hayas escrito lo que necesites, toma de nuevo varias respiraciones lentas y profundas, cada vez que realices la inhalación envía un sentimiento positivo a esa pequeña y al exhalar expulsa los sentimientos negativos que han aflorado durante este ejercicio.

Esta actividad ayuda a conectar con tus deseos más profundos y sanar las heridas emocionales de la infancia para afrontar tus miedos como persona adulta. ¿Le escribes una carta a tu niña interior?


Si te apetece realizar un taller online individual para reencontrarte con tu niña interior ponte en contacto conmigo aquí y hablamos por WhatsApp para concretar el día y la hora (de lunes a jueves).

Es una sesión dinámica y muy práctica para llevar a cabo herramientas de meditación, visualización y escritura terapéutica para sanar heridas emocionales que arrastramos desde nuestra infancia. Además, viene incluido el acompañamiento durante dos semanas para sacarle el máximo provecho a los ejercicios que realizaremos juntas en la clase online.

Si no has utilizado herramientas de escritura terapéutica quizá te interesa hacer este ejercicio sencillo con 7 frases para completar con lo primero que te surja, sin pensar, escribe lo que te venga a la mente.


Si quieres aprender otras herramientas para gestionar las emociones, detectar las creencias limitantes y organizar un plan de acción para adoptar un cambio personal ponte en contacto acá por whatsApp ,estaré encantada de ayudarte en todo lo que necesites.

Si estás por Instagram, me gustaría verte al otro lado.


Si quieres regalar un curso o taller online de mindfulness ponte en contacto aquí. Tanto el taller como el curso de mindfulness incluyen un ebook de meditación y un cuaderno de ejercicios para descargar en PDF.

mindfulness online

Si quieres colaborar y disfrutar de contenido gratuito sobre actividades de escritura terapéutica, de meditación y relajación, realiza un donativo. Lo recaudado se utilizará para crear artículos, vídeos y talleres para compartir en el blog y el canal de YouTube de Meditayzen.

Muchas gracias.

Un abrazo, Ángeles.

Compartir este artículo:
WhatsApp ¿Hablamos por WhatsApp?