Índice de contenidos
¿Te sientes una persona agradecida o por el contrario te sorprendes quejándote cada día? La gratitud es una emoción intensamente relacionada con la autoestima, la salud mental, el optimismo y la satisfacción con la vida.
Cultivar la gratitud cada día es una habilidad esencial para lograr un mayor autoconocimiento y bienestar general (con nosotras mismas y con todo el entorno que nos rodea).
Gratitud y conciencia
Potenciar la gratitud nos permite tomar conciencia de todo lo bueno que tenemos en nuestra vida y centrar nuestra energía en lo positivo. En nuestro día a día vamos acumulando el estrés, las preocupaciones y problemas que nos hacen olvidar todas las cosas buenas que nos rodean.
Practicar la gratitud cada día nos ayuda a enfocarnos en lo positivo y a tomar otra perspectiva de la realidad más amable y realista que nos hace sentirnos mucho mejor.
En este artículo comparto contigo los beneficios de practicar la gratitud cada día, ideas para ser más agradecidas y una propuesta de meditación de la gratitud.
¿Qué es la gratitud?
La gratitud es una emoción muy poderosa que surge cuando apreciamos y reconocemos las cosas buenas que tenemos en nuestra vida. No se trata solamente de decir o escribir gracias a las personas o cosas que agradecemos tener a nuestro lado, es algo más complejo que sucede con la práctica diaria donde se cultiva una mentalidad de agradecimiento.
Sea cual sea la situación en la que estés actualmente seguro que se te ocurren cosas por las que sentirte agradecida. En tiempos adversos es muy útil tener este entrenamiento mental porque nos hace sentirnos más fuertes y nos ayuda a tomar mejores decisiones.
Cuando comiences a practicarla habrá días que agradezcas cosas tan sencillas pero tan esenciales como agua, comida, una ducha caliente…Otros días agradecerás por tener una pareja que te hace reír, unos padres que estén sanos o amigos que son como hermanos. A los 30 días de comenzar a cultivar tu gratitud te sentirás más satisfecha con tu vida y con más plenitud y serenidad.
¿Cómo nos beneficia ser personas agradecidas?
Sentirnos personas agradecidas nos beneficia de muchas formas. Cuando potenciamos la gratitud y la cuidamos cada día, estamos entrenando a nuestra mente en enfocarse en los positivo en vez de lo negativo y por lo tanto, desarrollamos una perspectiva más amable de la vida. Además, nos hacemos más resistentes a los desafíos o dificultades que puedan surgir a diario.
Cuando nuestra mente es agradecida, los pensamientos son más amables y nos sentimos más conectadas con los demás, las relaciones mejoran y son más significativas.
¿Cómo te sientes cuando te dan las gracias? ¿Y cuando te valoran o te regalan presencia?
Tener una actitud agradecida y practicar la gratitud de cualquiera de sus formas regularmente mejora nuestra salud mental y física y tenemos mayor sensación de bienestar. Además, la gratitud reduce los niveles de estrés y la calidad del sueño.
Beneficios de practicar la gratitud
- Mejora la salud mental y física.
- Reduce los niveles de estrés y mejora el ánimo.
- Ayuda a desarrollar relaciones más significativas, sinceras y fuertes.
- Aumenta la sensación de bienestar general con la vida, con nosotras mismas y con los demás.
- Promueve una perspectiva más positiva de la vida.
- Nos hace más resistentes a las dificultades y desafíos diarios.
![clases de meditación online](https://meditayzen.com/wp-content/uploads/2023/04/Angie-Santi-petri-23.jpg)
Pasos para realizar una meditación de gratitud
La meditación de gratitud es una práctica meditativa que nos ayuda a enfocarnos en las cosas buenas que tenemos en la vida y expresar y sentir nuestro agradecimiento por ellas. Comparto contigo algunos pasos que puedes seguir para realizar una meditación de gratitud:
- Busca un lugar tranquilo y cómodo donde puedas sentarte sin distracciones. Avisa si convives con otras personas para que te respeten ese tiempo de silencio y silencia el móvil (o apágalo directamente). El lugar puede ser en tu casa o en un lugar al aire libre que te guste.
- Cierra los ojos y comienza a respirar profundamente. Concéntrate en tu respiración durante unos minutos para serenar tu mente.
- Piensa en las cosas por las que te sientas agradecida en este momento. Puede ser cualquier cosa, desde tener una casa, amigos o familiares que te apoyan o lo que quieras.
- Visualiza estas cosas en tu mente (si puedes hazlo con detalles) y siente la gratitud que tienes por ellas. Trata de experimentar esta sensación en todo tu cuerpo desde la cabeza a los pies.
- Si deseas, puedes expresar tu gratitud en voz alta o en un diario de gratitud. Reconoce cómo estas cosas positivas en tu vida te han hecho sentir y cómo te han ayudado a desarrollarte como persona.
- Toma tu tiempo para disfrutar esta experiencia y trata de mantener esta sensación de gratitud y plenitud contigo a lo largo del día.
Agradece cada día
Cultivar la gratitud es una práctica simple pero muy poderosa que puede tiene una huella significativa en nuestra vida. Al enfocarnos en las cosas buenas que tenemos y expresar nuestro agradecimiento por ellas, desarrollamos una perspectiva más positiva de la vida (se pierde mucha energía cuando nos centramos en lo negativo).
¿Agradecemos?
Tres formas de practicar la gratitud cada día
Un abrazo; Ángeles.
Maestra de primaria, formadora online y profesora de mindfulness y meditación. Coordinadora de talleres de arteterapia y coaching personal. Fundadora y redactora de contenidos de meditayzen.com.
0 comentarios