Índice de contenidos
Las redes sociales forman parte ya de nuestra vida. Las herramientas que nos ofrecen son infinitas pero si no se usan de forma adecuada puede tener efectos negativos en los adolescentes y en los niños.
Cada vez se incorporan a una edad más temprana a formar parte de las redes sociales, por este motivo hay que fomentar la educación digital y emocional para prevenir dichos efectos negativos.
Beneficios de las redes sociales en adolescentes
El uso correcto de las redes sociales tiene sus ventajas, entre ellas las principales son:
Las redes sociales son herramientas de socialización
Mediante el uso de las redes sociales los adolescentes reciben apoyo social por parte de su grupo de iguales. Es una edad complicada y sentirse parte del grupo y compartir sus momentos es muy importante para ellos. En el caso de un adolescente incomprendido puede encontrar personas de su edad y con sus mismos valores e intereses.
Las redes sociales pueden ser herramientas de aprendizaje
Si la tecnología se utiliza adecuadamente es maravillosa para aprender. Existen muchos recursos para aprender contenidos de forma divertida, desde juegos, vídeos, aplicaciones y mucho más.
Las redes sociales puede desarrollar las habilidades sociales conociendo a otras amistades
Conocer gente de diversos lugares y costumbres es muy beneficioso para los adolescentes. Ver otros puntos de vista, otras tradiciones, otras maneras de ver el mundo y compartir experiencias enriquece.
Desventajas del uso de redes sociales adolescentes
Hay muchos efectos dañinos para la salud mental de los más pequeños y adolescentes si las redes sociales no se utilizan bien.
La tecnología es una maravilla si se usa adecuadamente pero utilizada de forma tóxica e incontrolada las consecuencias son muy graves y acaban siendo dependientes de las redes, de lo que se opine de ellos e imitando otras vidas a base de filtros y mentiras.
¿Cuánto tiempo pasan los adolescentes frente a las redes sociales? ¿Y sus padres y madres? ¿Y su entorno?
Cada vez hay más episodios de niños y niñas con estrés, ansiedad, trastornos de sueño y falta de autoestima y de autoconocimiento.
Otro de los graves problemas es el ciber acoso. ¿Realmente estamos preparadas todas las personas adultas para dar ejemplo a los más pequeños y a los adolescentes?
![adicción redes sociales adolescentes](https://meditayzen.com/wp-content/uploads/2022/09/girls-gde4a669fa_640.jpg)
¿Qué efectos tienen las redes sociales en los niños y adolescentes?
Adicción redes sociales adolescentes y niños
Cuando hay un abuso en el uso de las redes sociales en los niños y adolescentes pueden aparecen efectos negativos. Los principales son los siguientes:
Ansiedad
La dependencia al móvil y estar presentes continuamente en las redes sociales afecta a las habilidades sociales y a las relaciones personales y aumenta los síntomas del estrés y de la ansiedad. El móvil es la herramienta que aleja de la realidad y los acerca a una realidad virtual que en la mayoría de los casos no corresponde con lo que están viviendo o sintiendo.
La adolescencia es la etapa que necesitan la aprobación de los demás, de su grupo de iguales en mayor medida. Estar pendiente continuamente de los mensajes que reciben, todo el día conectados afecta a su bienestar físico y mental. Cuando hay una adicción a las redes sociales hay una continua alerta para no perderse nada de ese mundo virtual.
Inseguridad y falta de confianza respecto a su aspecto físico
Los adolescentes en las redes sociales se comparan continuamente con los que siguen y admiran, el uso masificado de filtros que distorsionan los cuerpos hacen creer que eso es lo que deben ser para ser aceptados. En estas edades la imagen corporal es muy importante y cuando tienen de referentes a jóvenes perfectos y perfectas la autoestima puede verse afectada por tener un canon de belleza irreal.
Trastornos del sueño
Muchos jóvenes duermen con el móvil encendido para que le avisen de cualquier notificación o mensaje que reciban, sienten la necesidad de estar conectado todo el tiempo. Esto dificulta el descanso y comienzan a tener problemas para dormir.
Víctima de bulling o ciberacoso
Los adolescentes están tan expuestos a las redes sociales en cada momento durante todo el día. Antes, cuando no existía el móvil, el acoso se quedaba en el tiempo de colegio o instituto, pero ahora se expande la burla a través de las redes sociales. Las fotografías pueden ser reenviadas a modo de memes y seguir el acoso durante más tiempo y dejando más secuelas en su autoestima y autoconcepto.
Retransmiten a tiempo real aportando a veces demasiada información que no sabemos hasta dónde puede llegar
Es muy importante hablar con los adolescentes de los peligros de exponer datos personales a través de las redes o personas desconocidas que conozcan a través de ellas. Trabajar con dinámicas y casos reales les vendrá bien para reflexionar sobre la información que aportan y para tener un pensamiento crítico ante todo lo que encuentran por internet.
¿Cómo prevenir la dependencia a las redes sociales de los jóvenes?
Es muy complicado prevenir la dependencia a las redes sociales cuando en la casa de los niños y niñas hay dependencia del móvil. Las personas adultas tenemos que ser sus ejemplos y no podemos pedirles a los adolescentes que no sean dependientes del móvil con uno en la mano.
¿Te imaginas estar un día sin móvil? ¿Cómo reacciona tu hijo o hija cuando no puede utilizarlo? Antes de prohibir o quitar el móvil hay que educar en el buen uso de las tecnologías.
Es una maravilla que tengamos un aparato que nos facilita tanto la vida con el uso correcto. Es un calendario, traductor, gps, diccionario, altavoz de música, radio… En cambio si es una relación tóxica la que tenemos con la dependencia de las redes sociales y con los móviles, puede ocasionar muchos daños psicológicos. Depende de la edad y de cada caso en concreto, serán más graves o menos en el futuro.
La única manera de prevenir es educando, reflexionando sobre el uso, el tiempo que empleamos, a quién seguimos, con quienes se comparan nuestros jóvenes…
Posibles pautas para evitar la dependencia al móvil
¿Cómo sé si mi hija o hijo es adicta al móvil? ¿Qué ejemplo ve en casa? ¿Cuántos dependientes al móvil hay en la casa?
![educación digital secundaria Cádiz](https://meditayzen.com/wp-content/uploads/2022/09/Diseno-sin-titulo-31.jpg)
Dar ejemplo con el buen uso del móvil y de las redes sociales
El ejemplo es lo mejor que puedas hacer, reflexiona sobre cuántas horas pasan en las redes y sobre todo ¿Qué te estás perdiendo estando tanto tiempo en las redes? ¿Y el adolescente? ¿Y la niña o el niño?
Haz una camita para móviles, cuando estéis comiendo, cenando, merendando o jugando dejad el móvil todos ahí. Así aumentará los momentos con presencia y de comunicación.
![actividades extraescolares adolescentes Cádiz](https://meditayzen.com/wp-content/uploads/2022/09/eduacaciondigital.jpg)
Poner límites y normas de convivencia para el uso del móvil
Por la noche por ejemplo a las 10 (se adapta según la edad del niño o niña o adolescentes) se guarda móvil, Tablet , ordenador.
Se pueden establecer límites de tiempo, momentos del día libre de móvil… Busca alternativa y prueba. Si nunca se han puesto límites al principio puede costar más. Puedes usar una pizarra en la nevera e ir negociando cada semana los horarios o límites que puedan ir cambiando, por ejemplo en días festivos o fines de semana.
![educación emocional para adolescentes Cádiz](https://meditayzen.com/wp-content/uploads/2022/09/eddigital3.jpg)
Dinámicas de autoconocimiento y mindfulness
La capacidad de conocerse, hacer nuevas actividades, probar cosas nuevas, reflexionar sobre la importancia de disfrutar con uno mismo para vivir el momento presente. Se pueden plantear juegos de mesa en familia o con amigos sin la presencia del móvil y buscar actividades para pasar tiempo de calidad juntos.
![educación emocional niños y adolescentes Cádiz](https://meditayzen.com/wp-content/uploads/2022/09/eddigital4.jpg)
Ser crítico con las redes sociales y hablar de ciertas publicaciones
Hablar de la fake news y de el uso de herramientas de edición de fotografía, vídeo, que sepan que es ficticio y puedan apreciar lo que es real y lo que no.
Preguntar y ver los vídeos que ven, a la gente que admiran, hacerles preguntas para que reflexionen sobre ello. Analizar los comentarios que recibe, la importancia del respeto hacia otras personas, que no todo en redes vale ni es verdadero.
Vídeos cortos para reflexionar sobre las redes sociales con adolescentes
1
2
3
Actividades extraescolares para niños y adolescentes en Cádiz
Educación digital y emocional para adolescentes en Cádiz
Si eres de Cádiz y te interesa un buen uso en la tecnología, una educación digital y emocional, escríbeme aquí y te doy más información.
Si no eres de Cádiz y te interesa clases online, escríbeme acá y concertamos una sesión inicial gratuita de 20 minutos para enseñarte la metodología de las clases online de educación emocional y digital para adolescentes.
![educación digital y emocional para adolescentes en Cádiz](https://meditayzen.com/wp-content/uploads/2022/09/educacionemocionalydigitaladolescentes.jpg)
¿Te apetece asistir a un taller online sobre cómo crear un diario emocional y aprovechar al máximo esta herramienta de autoconocimiento y autoestima?
Escríbeme por WhatsApp y concretamos la sesión inicial de 20 minutos para ver la conexión y mostrarte la metodología del taller 😉
¿Te animas?
![coaching emocional](https://meditayzen.com/wp-content/uploads/2023/07/cartaonline-1.jpg)
Maestra de primaria, formadora online y profesora de mindfulness y meditación. Coordinadora de talleres de arteterapia y coaching personal. Fundadora y redactora de contenidos de meditayzen.com.
0 comentarios