Índice de contenidos
Que la práctica meditativa tiene múltiples efectos beneficios para la salud es algo de dominio común. Sin embargo, ¿de qué maneras contribuye a ella?
Mi nombre es Alejandro y soy psicoterapeuta en Grulla psicología y nutrición. Hoy, vamos a hablar sobre cómo la meditación nos ayuda a pensar mejor.
¿Pensamientos positivos o pensamientos mejores?
Para serte del todo sincero, yo era de los que desconfían de la meditación. Más bien, pensaba que eso no era para mí. Es un tipo de prejuicio habitual cuando desconoces las cosas.
A raíz de comenzar a ejercer como psicoterapeuta, comenzó también mi interés por algunas técnicas meditativas terapéuticas como es el mindfulness.
Hoy día, no entiendo la psicoterapia de otra manera y es que efectivamente, he podido de comprobar de primera mano como muchos de mis pacientes mejoraban gracias a la práctica de la meditación.
¿Meditar ayuda a tener más pensamientos positivos?
Muchas personas piensan que la psicología positiva consiste en decirse cosas bonitas y tratar de ver la vida de colores. Nada más lejos de la realidad, la psicología positiva tiene como objetivo adoptar una actitud positiva ante la vida.
Sería un enorme error tratar de ver todo de color de rosas. ¿Te imaginas a una persona que filtrase todo de manera optimista? Seguramente duraría poco.
No sé trata de ver las cosas positivas o negativas, si no verlas como son y desde ahí, poder afrontarlas con una actitud positiva.
¿Qué es entonces pensar mejor?
A título personal, prefiero hablar sobre “pensar mejor” en vez de “pensar en positivo”. En muy resumidas cuentas, pensar mejor consiste en tener el gobierno de nuestros pensamientos.
Todas las personas en mayor o menos medida sufrimos el “ruido mental”. En psicología ese ruido mental lo llamamos pensamientos intrusivos, obsesiones o preocupaciones.
Esta forma de pensar ocurre en bucle, dando vueltas entorno a un círculo cerrado sin que saquemos ninguna conclusión nueva. Es el tipo de pensamiento característico de la ansiedad y no está dirigido hacia resolver nada, simplemente nos genera angustia.
Pensar mejor en este caso, por ejemplo, sería darnos cuenta cuando estamos entrando en este modo y “cortar el rollo”. Para ello puede ayudarnos la meditación.
¿Cómo? Esta nos enseña a centrar nuestra atención en lo que queremos y a “dejar ir” todo lo que no nos interesa. Las técnicas meditativas nos enseñan a dejar al lado lo que nos estorba, sin pelearnos con ello ni tratar de arrancárnoslo a la fuerza.
¿Debo tratar de tener pensamientos positivos?
Yo creo que sí, pero cómo te decía anteriormente, sin tratar de tergiversar la realidad. Se trata de ser capaces de identificar cuando nos estamos “intoxicando”. La mayoría de pensamientos rumiativos parten de premisas falsas, es lo que en el modelo cognitivo conductual las famosas distorsiones cognitivas.
Pensar, por ejemplo, qué, si en el pasado pasó algo malo, en el futuro volverá a pasar. Es algo que puede parecer lógico, pero que tenga lógica no quiere decir que sea real.
Monitorizar nuestros pensamientos
Para mí esta es la principal cualidad y mayor beneficio de la práctica del mindfulness o de cualquier otra técnica de meditación: la monitorización de nuestros pensamientos.
La práctica meditativa nos enseña a observar sin juicio, lo que entendemos por contemplación, los pensamientos que acuden a nuestro encuentro. De alguna manera, es cómo si estuviésemos en un gran teatro viendo como en el escenario se representan nuestros pensamientos. De esta manera podemos salirnos de nosotros mismos y ser meros espectadores.
Esta habilidad muy útil tanto para practicar la aceptación como para poder darnos cuenta de lo inútil que son a menudo nuestros pensamientos.
Para todas las personas que quieran aprender a meditar para calmar la mente , gestionar las emociones y aliviar el estrés, aquí tienes un índice de los artículos sobre meditación en orden de prioridad, para que comiences a practicar y beneficiarte de esta práctica milenaria que tantos beneficios aporta.
¿ Te animas a comenzar con tu práctica?
- ¿Qué es la meditación?
- Beneficios de meditar cada día
- ¿Qué necesitas para empezar a meditar?
- ¿Cómo crear el hábito de meditar en casa?
- 7 consejos prácticos para aprender a meditar sin dificultades
- 4 formas de meditar
- Aplicaciones de móvil para meditar y practicar mindfulness
- Música para meditar
Maestra de primaria, formadora online y profesora de mindfulness y meditación. Coordinadora de talleres de arteterapia y coaching personal. Fundadora y redactora de contenidos de meditayzen.com.
0 comentarios