¿Qué es un sueño consciente? 5 ejercicios para inducir sueños lúcidos

Ago 19, 2020 | Coaching | 0 Comentarios

!
clases online coaching personal

¿Te imaginas poder despertarte en sueños y hacer lo que realmente quieras? ¿Qué harías? ( sin límite ninguno más que el de tu imaginación). El mundo del inconsciente se manifiesta en nuestros sueños, se revelan nuestros miedos, esperanzas, ilusiones… ¿Y si registrar nuestros sueños y reflexionar sobre ellos fuera una herramienta de autoconocimiento poderosa para realmente conocernos y mejorar los aspectos de nuestras vidas que deseemos?

Aprender a inducir sueños lúcidos es un recurso maravilloso para nuestro desarrollo y crecimiento personal. En este artículo te cuento recomendaciones y ejercicios para entrenar ( eso sí, necesitarás constancia, paciencia y mucha práctica). Y sobre todo, siente la libertad de modificar todo lo que necesites, usa tu creatividad para crear y vivir los sueños que deseas.

¿Qué es un sueño lúcido?

Un sueño lúcido es un sueño en el cual la persona que está soñando es consciente de ello. Es posible tenerlos de forma espontánea ( antes de practicar con estos ejercicios yo tuve varios solamente por la investigación sobre el tema) o inducidos a través de ciertos ejercicios ( aquí te cuento los 5 que más me gustan). 

Cuando somos conscientes de que estamos en un sueño podemos entrenar y controlar el contenido, su desarrollo y las acciones que hacemos en ellos. ¿Te animas a experimentar? 

Recomendaciones para recordar los sueños

Antes de practicar con los ejercicios para inducir sueños lúcidos es importante al menos estar una semana registrando los sueños que recuerdes. Si te resulta fácil recordar los sueños el tiempo lo puedes reducir a dos o tres días.

Si estás pasando por una mala época no te recomiendo que practiques con este entrenamiento de sueños conscientes hasta que te sientas mejor.

Es muy importante que si te adentras en este viaje aceptes tu realidad y no uses esta herramienta para evadirte de ella.

Cuando estaba en el instituto fue cuando comencé a experimentar sueños lúcidos y tuve malas experiencias. No estaba preparada, pasé por una época horrible y utilicé este recurso para evadirme de mi realidad y del mundo. Llegó el día que en el estado de vigilia estaba ausente y estaba deseando que llegará la noche para vivir en libertad y en paz. Ese pensamiento me asustó y lo dejé. Ahora al cabo de los años he vuelto a recuperar esta herramienta para usarla en mi beneficio y aprender.

¿Qué materiales necesito para trabajar el autoconocimiento a través de los sueños?

  • Un cuaderno, libreta o diario de sueños.
  • Un bolígrafo ( úsalo solo para escribir en el diario de los sueños).
  • Una linterna ( por si te despiertas en mitad de la noche y quieres anotar tus sueños).
  • Imágenes, objetos, fotografías o música para incubar lugares o temas concretos en sueños (en cada ejercicio te cuento con más detalle).
clases online escritura terapéutica

Detalles a tener en cuenta para comenzar a recordar sueños

  • Si no sueles recordar lo que sueñas, practica al menos una semana el registro de sueños cada mañana, cuando despiertes. Si tienes facilidad para recordar con 2 o 3 días sera suficiente.
  • Lleva el diario de sueños siempre ( nunca se sabe cuando puedes recordar algún detalle de un sueño) y por la noche pon el cuaderno en la mesilla de noche.
  • Antes de irte a dormir di mentalmente «quiero recordar mis sueños». A la mañana siguiente quédate tumbada en la cama, no abras los ojos y repasa las imágenes, sensaciones o emociones que te vienen sobre tu sueño. ¿Había otros personajes? ¿Cuál era la trama?
  • Haz varias revisiones, de esta manera ayudamos que se grabe en la memoria consciente.( En mayor o menos medida, es un entrenamiento y cada vez recordarás más datos sobre tus sueños).
  • Revisa las veces que sea necesario, pon un título a tu sueño y escribe en el diario.
  • ¿Cómo es tu dormitorio, tu entorno donde duermes?. ¿Está ordenado?, ¿Es tranquilo y silencioso? Observa y modifica lo que creas necesario para que sea un lugar donde te sientes a gusto.
  • Si te despiertas de repente a mitad de la noche ( a veces con las pesadillas o con un ruido fuerte podemos despertarnos) aprovecha esa ocasión ( si te puedes quedar más tiempo en la cama por supuesto) y piensa que te vas a volver a quedar dormida y vas a despertar en el sueño (esto nos ayuda o a volver al sueño que estabas antes de despertar o para inducir alguno nuevo).
  • Para trabajar un aspecto personal, escribe por la noche en el diario de sueños, el problema o la situación que te preocupa o quieres mejorar.

Para comenzar a recordar sueños ten en cuenta estos detalles y practica escribiendo cada mañana lo que te acuerdes, en una semana ( practicando cada día), irás recordando más detalles.

Sugerencias para despertar en sueños

  • Lo más importante cuando comenzamos a recordar, anotar y reflexionar sobre nuestros sueños es no obsesionarse. Cuanta más presión tengamos en tener rápidamente sueños conscientes habrá menos posibilidades de tenerlos.
  • ¿Estoy despierta o estoy soñando? Haz comprobaciones de la realidad durante el día varias veces ( puedes ponerte una alarma cada 2 o 3 horas). Cuando suene, simplemente piensa ¿Esto es un sueño? ¿Estoy soñando? Con este pequeño ejercicio se facilita diferenciar más fácilmente cuando estamos soñando.
  • Es muy importante que cuando nos vayamos a la la cama a dormir estemos en un estado de relajación, eso va a facilitar un buen descanso y nos ayuda a adentrarnos en el mundo de los sueños.
  • Cada persona es distinta, si nunca has recordado tus sueños quizá te cueste un poco más tener un sueño lúcido, date tiempo y ten paciencia ( lo primero de todo es registrar los recuerdos que tienes de los sueños para ir progresivamente avanzando con esta herramienta tan poderosa de autoconocimiento).
  • No compares tus experiencias con otras personas, cada una tiene su propio ritmo.
  • Elige un símbolo de lucidez y ponlo en la mesilla de noche, cerquita de la cama ( en un lugar donde lo puedas ver antes de irte a dormir). Puede ser un objeto que signifique algo para ti o una imagen o fotografía. Simplemente nos sirve de recordatorio de la intención de tener sueños lúcidos.El símbolo no es lo que nos ayuda a inducir el sueño, simplemente nos recuerda lo que queremos conseguir.
  • Antes de irte a dormir mírate las manos o el reloj, esta técnica sirve de anclaje. Hacer una pequeña acción antes de irnos a dormir nos permite que si estamos soñando y lo hacemos, podamos distinguir mejor entre mundo de la vigilia y del sueño.
  • «Esta noche reconoceré que estoy soñando cuando me encuentre en mitad de un sueño».Escribe ( en el diario o cuaderno de sueños) y di mentalmente esta frase antes de irte a dormir.

5 Ejercicios para inducir sueños lúcidos

Existen muchos ejercicios y manuales para inducir sueños lúcidos. Antes de llevarlos a cabo recuerda que es recomendable estar unos días registrando los sueños libres que tengas. Descansa también al menos un día a la semana y permite tener sueños sin ningún tipo de entrenamiento.

1 Crea tu guión de tu sueño lúcido

Prepara el guión del sueño que te gustaría disfrutar. Al crear un guión estarás estimulando a que tengas realmente un sueño lúcido con la historia que hayas creado. Puedes pedir la participación de una buena amiga o amigo (si tiene imaginación mucho mejor) así entre las dos, podéis fantasear con diferentes opciones dentro de un escenario que quieras experimentar en un sueño consciente.

Pautas para crear un guión de tu sueño lúcido

  • Recuerda algún sueño notable que hayas tenido en el pasado, sumérgete en las sensaciones y represéntalo de la forma que tu quieras. Este ejercicio puede partir de un sueño que ya hayas disfrutado o también crear una historia totalmente nueva que te gustaría experimentar en el mundo onírico.
  • Escribe en el diario de sueño tu historia. Puedes hacer un borrador de tu guión ( y si quieres pide ayuda a alguien creativo que te ayude a imaginar locuras y posibles acciones de tus sueños). Cuando tengas listo, puedes leerlo en voz alta y decir que más tarde soñarás con esta experiencia.
  • Haz este ejercicio por la mañana o por la tarde, después, haz lo que hagas normalmente.
  • Por la mañana, cuando despiertes di mentalmente «en realidad estoy dormida».
  • Cuando te vayas a dormir recrea en tu mente tu guión del sueño, puedes incluir objetos, imágenes y lo que quieras en la mesilla de noche ( te ayudarán a recordarte la intención de tener un sueño lúcido). Piensa «estoy a punto despertarme con plena conciencia, pronto estaré despierta en mi sueño y seré consciente de todo lo que esté sucediendo» o «en realidad estoy despertando» ( puedes crear tus propias frases, que te sientas identificada).
  • Antes de abrir los ojos ( por la mañana) piensa «el mundo de vigilia es un sueño».
  • Registra tu sueño en el diario o cuaderno.

2 ¿Qué vienen a contarnos los sueños desagradables?

Seguramente hayas tenido más de una vez alguna pesadilla o algún sueño desagradable recurrente. ( A mí me pasaba que soñé durante años que iba conduciendo en coche y me estrellaba, ese sueño se repetía una y otra vez. Tenía miedo a conducir ( pánico más que miedo).

Al final superé mi miedo ( sacándome el carnet y conduciendo) y las pesadillas desaparecieron. Lo mismo te ocurre con algún tema en concreto ( si te apetece cuéntame por privado o en comentarios si tienes algún tema en sueños que se te repite continuamente o por temporadas).

Pasos para aprender que nos quieren decir los sueños desagradables

  • Piensa en las imágenes, situaciones o personas que te han acosado en sueños en el pasado y mientras flotan en tu mente piensa que tú misma has creado eso, por lo tanto, puedes destruirlo y que puedes sustituirlo por otra cosa.
  • Por la mañana o por la tarde escribe en el diario de sueños una pesadilla que hayas tenido, tus sensaciones y emociones ( todo lo que recuerdes).
  • Coloca en la mesilla de noche una imagen, objeto o fotografía que te recuerde algún sueño desagradable del pasado. Funciona como recordatorio de tu intención de volver a soñar con ese tema.
  • Redacta en tu diario » esta noche exploraré las imágenes desagradables de mi sueño enfrentándome a ellas y explicándome que significan».
  • Normalmente cuando estamos en una pesadilla las acciones más generales son luchar o huir. Haz lo posible para no escapar ni tampoco enfrentarte directamente. Recuerda que tú creas todos tus sueños y por lo tanto puedes adoptar una actitud en tus sueños de escucha. Pregunta a esa imagen o persona que aparezca en tu sueño qué quiere contarte, qué porqué está ahí. Si no lo consigues el primer día que lo intentes, prueba de nuevo y modifica lo que veas necesario, puedes cambiar las imágenes u objetos que tengas al lado de tu cama.

3 Incubación de los sueños conscientes

Puedes elegir un tema concreto para incubar y preparar un sueño lúcido.

El primer paso es la exploración detallada del mundo de la vigilia para aprender a diferenciarlo de los sueños. Cuanto mayor es la conciencia en el estado de vigilia, más mejora la sensibilidad de apreciar los estados interiores que nos ofrecen los sueños para conocernos.

Consejos para incubar sueños lúcidos

  • Elige un lugar del entorno cercano que te recuerde a algún sueño que hayas tenido. Puede ser un parque, jardín, playa (lo que sea), que te estimule todos los sentidos.
  • Observa y presta atención a todo, absorbe el impacto de ese entorno con atención plena . ¿Quieres un lugar que ya conoces o prefieres uno desconocido? Si soñaras ahora mismo con ese lugar, ¿qué esperarías ahora mismo que sucediera? Mientras contemplas, di mentalmente «todos los que están aquí sueñan». Juega a imaginar con que sueñan las personas que se encuentran en ese lugar que has elegido.
  • Pasea 10 minutos, camina descalza si puedes hacerlo. Y mientras disfrutas de un paseo consciente piensa que en algún momento soñarás con esas imágenes.
  • A parte de incubar lugares también puedes hacerlo con personajes históricos (no importa la época o si está vivo o muerto). También puedes inducir sueños lúcidos con personas que quieras reunirte (ya sea por aclarar un tema personal o simplemente te apetezca indagar sobre lo que te ocurre con esa persona).
  • Para incubar este tipo de sueño, al igual que observas un lugar, mira con atención al personaje que quieres incubar. Puedes elegir una imagen o poner música típica de ese lugar.
  • Haz todo lo que se te ocurra, pon los objetos que hayas elegido en la mesilla de noche y piensa antes de acostarte que vas a tener un sueño lúcido y que vas a viajar a Escocia con menganito o menganita (o el destino que quieras).
  • Por la mañana recuerda registrar lo que recuerdes de tu sueño, te ayudará para la incubación de otros posteriores.

4 Cómo volar en sueños

¡Volar, qué sensación de ingravidez y de libertad! Ese vértigo cuando comienzas a despegar del suelo y comienzas a elevarte. Es de las mejores experiencias sin duda que he tenido con los sueños lúcidos, esa autonomía de ir a cualquier parte y sin límites, disfrutando de la naturaleza y desde otro punto de vista en las alturas.

Recomendaciones para volar en un sueño lúcido

  • Elige el símbolo de lucidez ( el recordatorio de tener sueños conscientes en tu mesilla) y cámbialo si lo necesitas. Escoge algo que te recuerde al vuelo, puede ser una imagen de un ave, de un avión, de una súper heroína o de un ser volador. Incluye objetos en tu dormitorio que te recuerden el recorrido o el lugar que vas a volar.
  • Durante ese día observa el cielo con atención plena (el vuelo de los pájaros, una libélula o cualquier insecto) y guarda esas imágenes en tu memoria.
  • Cuando te despiertes di «esta noche volaré hasta Venecia ( incluye el destino que quieras)», observa los objetos e imagina el sueño que deseas.
  • Escribe la intención en el diario de «esta noche volaré en sueños a …» (incluye el destino que quieres).
  • Antes de acostarte, piensa en tu intención de volar, el destino, imagina la sensaciones ...di mentalmente que vas a ser consciente del sueño y que cuando despiertes recordarás tu vuelo y viaje ( las frases son solo ejemplos , siente la libertar de modificar todo lo que necesites).
  • Visualiza tu vuelo con las imágenes y símbolo de lucidez que tengas en tu cuarto y duerme con la intención de recordar tu sueño.
  • Registra por la mañana todo lo que recuerdes sobre tu sueño.

5 Ejercicio de la televisión para inducir sueños lúcidos

Este ejercicio para inducir sueños conscientes nos ayuda a meternos en dimensiones surrealistas y desconocidas. Seguro que más de una vez te has imaginado dentro de una película o serie. ¿En cuál te gustaría adentrarte?

Pautas para estimular sueños lúcidos con la televisión

  • Elige un programa, serie o película que te atraiga mucho (que hayas fantaseado con estar ahí alguna vez). Puede ser desde un documental de viaje de un lugar que te encanta, hasta una serie de ciencia ficción que quieras sentirte como la protagonista.
  • Puedes ponerte una alarma suave para que te avise cuando pase la media hora o programar la tele para que se apague en una hora.
  • Observa con atención durante 30 minutos la pantalla. Hazlo tumbada, relajada (una hora aproximadamente antes de irte a la cama). Mira con detalle y pon atención plena en los sonidos. Baja un poco el brillo, juega a imaginar que estás ahí con los personajes que estás viendo.
  • Después da la vuelta (sin mirar la tele, hacia el otro lado) y concéntrate en los sonidos. Observa tu mente, que las imágenes toman vida propia con tu imaginación, deja que surja por sí solo y cuando pase esa media hora vete a la cama a dormir ( si puedes mantener los ojos entreabiertos perfecto).
  • Registra los detalles de tu sueño cuando despiertes por la mañana.

Aquí tienes un canal de Youtube de naturaleza viva, por si te apetece soñar en algún lugar de aquí 😉

Y ahora que conoces estos ejercicios para inducir sueños lúcidos, ¿te animas a experimentar con los sueños conscientes? Si te apetece, cuéntame en comentarios o por privado si lo has tenido o qué sueño te gustaría inducir, estaré encantada de escucharte.

Y si necesitas que te acompañe a crear una buena rutina de sueños y aprender a través de los sueños ponte en contacto conmigo aquí, estaré encantada de ayudarte en lo que necesites.



Si te interesa las herramientas de autoconocimiento, la práctica de la meditación te ayuda en todos los ámbitos de la vida.

Si quieres aprender a meditar para calmar la mente , gestionar las emociones y aliviar el estrés, aquí tienes un índice de los artículos sobre meditación en orden de prioridad, para que comiences a practicar y beneficiarte de esta práctica milenaria que tantos beneficios aporta.

¿ Te animas a comenzar con tu práctica?

  1. ¿Qué es la meditación?
  2. Beneficios de meditar cada día
  3. ¿Qué necesitas para empezar a meditar?
  4. 7 consejos prácticos para aprender a meditar sin dificultades
  5. 4 formas de meditar
  6. Aplicaciones de móvil para meditar y practicar mindfulness
  7. Música para meditar

¿Te apetece asistir a un taller online sobre cómo crear un diario emocional y aprovechar al máximo esta herramienta de autoconocimiento y autoestima? Escríbeme y concretamos fecha y hora 😉

coaching emocional

Compartir este artículo:

Post relacionados

Newsletter

¡Subscríbete!

¿Buscas una manera efectiva de gestionar emociones y reducir el estrés diario? ¡Únete ahora mismo a la newsletter de meditayzen y recibirás en tu correo artículos y técnicas que te ayudarán a mejorar tu bienestar emocional y mental.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora

Escrito por Ángeles Rosano

Maestra de primaria, formadora online y profesora de mindfulness y meditación. Coordinadora de talleres de arteterapia y coaching personal. Fundadora y redactora de contenidos de meditayzen.com.
WhatsApp