3 maneras de meditar en movimiento

Jul 27, 2020 | Meditación | 0 Comentarios

!
clases meditación online

Hay muchas formas de meditar en movimiento, aquí te cuento mis tres maneras favoritas. Practicar la meditación activa nos aporta muchos beneficios, ¿te cuesta adoptar el hábito de la meditación sentada?, comienza a experimentar la meditación en movimiento. Al movernos, nos permitimos ser conscientes de nuestro cuerpo y sensaciones corporales, de nuestra respiración, nos ayuda a conocernos profundamente y a disfrutar del presente.

Hace años cuando comencé con mis prácticas meditativas me costaba mucho más disfrutar de ellas, comencé enfocándome en la respiración, en la música y también contemplando la naturaleza. Poco a poco fui añadiendo a mi vida momentos conscientes y fui entrenando mi mente para cerrar los ojos en cualquier momento o enfocarme en algún objeto y meditar ( aunque hubiera ruido a mi alrededor).

La meditación activa en movimiento nos permite conectar con nosotras mismas, conocer nuestro cuerpo y calmar la mente de pensamientos intrusivos. Si incluyes este tipo de prácticas en tu vida progresivamente, comenzarás a descubrir las cosas que hacías en modo automático (sin darte cuenta) y como mejora la toma de decisiones con una mente más serena y relajada.

Formas de meditar en movimiento

Experimenta con cualquiera de estas tres formas de meditar en movimiento ( y cuéntame si te apetece en comentarios o por privado, estaré encantada de escucharte).

1 Meditación caminando

Una de mis formas favoritas de meditar es caminando por cualquier sendero,bosque, playa o lugar donde la naturaleza regala los paisajes más bellos del mundo.

Al caminar con atención plena nos hacemos conscientes de como nuestro cuerpo se adapta al ejercicio, sentimos nuestros cambios en la respiración, afinamos los sentidos escuchando los sonidos de nuestro entorno y contemplando el paisaje que vamos dejando atrás con nuestro caminar.

¿Qué paisaje natural tienes cerca de casa para comenzar a practicar la meditación caminando? Elige al menos 3 días de la semana y comienza a pasear atenta a todas las sensaciones que percibas. ¿Cómo te sientes después de caminar por la naturaleza?

clases online crecimiento personal

2 Baila y medita en vibración

El baile espontáneo es una manera de meditar activamente, de explorar nuestro cuerpo y creencias, de profundizar en nuestras emociones, sentimientos y pensamientos.

¿Te acuerdas cuando bailabas de pequeña? ¿Qué sentías después de marcarte un baile? ¿Hace cuánto tiempo que no bailas?

Para llevar a cabo esta meditación. elige una música que te haga vibrar ( abajo tienes 4 minutos de música africana, a mí particularmente después de solo unos minutos bailando como si nadie me observara me relaja mucho antes de estudiar, meditar sentada o practicar deporte) y baila, no importa si los movimientos son armoniosos o alocados, sube los brazos, las piernas, salta, estírate en el suelo…haz todo lo que surja en ese momento ( sin juicios).

Experimenta con distintos tipos de música ( clásica, músicas del mundo, rap, rock… Baila cada día unos minutos, conecta con tu cuerpo y mente y explora las sensaciones que te aporta el meditar en movimiento.

3 Medita en movimiento con la práctica del yoga

El incremento de la concentración cada vez que practicamos una asana y la sincronización de nuestro cuerpo con la respiración, nos lleva a un estado de relajación y autoconocimiento ( que nos dan claves para ir incorporando los cambios que necesitamos en nuestra vida para sentirnos bien).

Practicar yoga, al menos 15 minutos al día, nos ayuda a :

  • Conocer nuestro cuerpo, nuestras limitaciones (físicas y mentales) y a romper barreras que creíamos que no éramos capaces.
  • Aumenta nuestra flexibilidad física y mental y nos ancla en el momento presente ofreciéndonos información valiosa.

¿Te cuesta adoptar el hábito de yoga en casa? Aquí te dejo todo lo que necesitas para incluir el yoga en tu rutina diaria.


¿Qué más formas de meditar en movimiento conoces? Estaré encantada de leerte en comentarios o por privado 😉

Si quieres aprender a meditar para calmar la mente , gestionar las emociones y aliviar el estrés, aquí tienes un índice de los posts sobre meditación en orden de prioridad, para que comiences a practicar y beneficiarte de esta práctica milenaria que tantos beneficios aporta. ¿ Te animas a comenzar con tu práctica? 

  1. ¿Qué es la meditación?
  2. Beneficios de meditar cada día
  3. Creencias erróneas sobre la meditación y la práctica meditativa
  4. ¿Qué necesitas para empezar a meditar?
  5. ¿Cómo crear el hábito de meditar en casa? Pasos para mantenerlo
  6. Cojines para meditar y mantener una postura cómoda
  7. 7 consejos prácticos para aprender a meditar sin dificultades
  8. 4 formas de meditar
  9. Aplicaciones de móvil para meditar y practicar mindfulness
  10. Música para meditar

Si necesitas a alguien que te acompañe a introducir el hábito de la meditación, conocer las técnicas de respiración para aliviar el estrés y ansiedad o las técnicas de relajación para liberar las tensiones que acumulamos cada díaponte en contacto conmigo aquí, estaré encantada de ayudarte en todo lo que necesites.

Y si estás por Instagram me puedes encontrar por aquí y por acá en Facebook,

Un abrazo, Ángeles.


¿Te apetece asistir a un taller online sobre cómo crear un diario emocional y aprovechar al máximo esta herramienta de autoconocimiento y autoestima?

Las fechas para elegir son el 8 o 22 de julio y el horario de 11:00 a 12:00 de la mañana (zona horaria de España si quieres asistir desde otro lugar escríbeme por WhatsApp y vemos el cambio horario 😉

La reserva de la plaza del taller son 3 euros y se realizará por Bizum o Paypal y el precio lo pones tú. Después de la realización de la sesión en directo, tú decides el valor según tus circunstancias económicas y lo que te haya gustado. ¿Te animas?

clases online coaching personal
Compartir este artículo:

Post relacionados

Newsletter

¡Subscríbete!

¿Buscas una manera efectiva de gestionar emociones y reducir el estrés diario? ¡Únete ahora mismo a la newsletter de meditayzen y recibirás en tu correo artículos y técnicas que te ayudarán a mejorar tu bienestar emocional y mental.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora

Escrito por Ángeles Rosano

Maestra de primaria, formadora online y profesora de mindfulness y meditación. Coordinadora de talleres de arteterapia y coaching personal. Fundadora y redactora de contenidos de meditayzen.com.
WhatsApp