Seguro que habrás escuchado más de una vez el término «mindful eating», no es otra cosa que comer con atención plena teniendo en cuenta todos tus sentidos. Con tus platos favoritos lo habrás experimentado durante toda tu vida. El origen de este término viene del mindfulness o la práctica de la conciencia plena.

¿Qué relación tienes con la comida? ¿Qué alimentos sueles tener en el frigorífico? ¿Qué bebida sueles acompañar con las comidas? ¿Estás viendo la televisión mientras comes o mirando el móvil?¿Cómo es el ambiente dónde comes?

La práctica del mindful eating nos enseña a relacionarnos con nuestra comida de una forma amable y pausada, sin dietas estrictas y sabiendo cómo nutrir nuestro cuerpo con lo que necesita realmente.

El estrés, la ansiedad y las emociones del día a día nos afectan la relación con nuestra alimentación. Si detectamos la comida que nos pide el cuerpo cuando nos sentimos tristes, enfadadas o estresadas podemos cambiar esos hábitos insanos y sustituir por otros alimentos más nutritivos y menos dañinos para nuestra salud física y mental.

El mindful eating es una práctica de alimentación consciente, es tomar conciencia durante nuestro proceso de alimentación, observando qué comemos, cómo lo comemos y aceptando que según nuestras emociones, nos apetece ciertos alimentos antes que otros.

No se trata solamente de comer con todos los sentidos sino de llevar una alimentación saludable y respetuosa contigo y con el planeta.

¿Has reflexionado alguna vez sobre los alimentos que te llevas a tu cuerpo? ¿Comes carne muy a menudo? Y si es que sí, ¿qué proceso hay detrás de eso? ¿Hay sufrimiento? ¿De dónde sale la fruta y verdura que compras? ¿Cuál es la huella ambiental que tiene cada alimento que comes?

Hacernos preguntas y reflexionar sobre nuestra alimentación y tipo de consumo nos ayuda a conocernos y a cambiar los aspectos que veamos necesarios sobre nuestra alimentación.

Alimentación consciente como filosofía de vida

Un estilo saludable en nuestra alimentación nos ayuda a mantener una salud física y mental. Cuando comemos con prisas y cualquier cosa, estamos alimentando a nuestro estrés ( además que nos perdemos el disfrutar de los sabores de las comidas con las que nos nutrimos).

La práctica del mindfulness nos invita a centrarnos en el presente, en el ahora ( es el único momento que existe) y si practicamos la atención plena en nuestras comidas, todo nos sabe mejor 😉

clases online coaching nutricional

¿Cómo influyen nuestros sentimientos en la comida que elegimos?

Cuando nos sentimos tristes ( por lo menos a mí siempre me pasaba y bueno me sigue ocurriendo pero sustituí la bollería por frutos secos, frutita o chocolate puro) nos da por comer cositas dulces para compensar ese estado de tristeza. La ansiedad y estrés también afectan considerablemente a nuestra alimentación, el aburrimiento o nerviosismo también, el cómo nos sentimos influye en lo que comemos y cómo lo hacemos.

¿Comemos por hambre real o por hambre emocional? Cuando sientas hambre pregúntate ¿para qué quiero comer?

Esta pregunta es clave para comenzar a tener una buena relación con la comida y aprender a comer con conciencia plena.

Al principio, tendrás que parar a reflexionar sobre tus verdaderas necesidades cuando te entran ganas de comer impulsivamente cualquier alimento (que sabes que no te produce bienestar). Con la práctica continuada se aprende a identificar rápidamente, a entender nuestras emociones y cómo nos afectan a la hora de elegir los alimentos que comemos.

clases online autocoaching

Cómo practicar «mindful eating» la alimentación consciente

  • Si siento hambre antes de comer me pregunto: ¿Realmente tengo hambre? Me paro a reflexionar si de verdad tengo un hambre física. Si resulta que no es físico me pregunto: ¿Para qué quiero comer? Parece una tontería pero al principio, para conocer los tipos de hambre y nuestra forma de alimentarnos, hacernos esta sencilla pregunta antes de comenzar a devorar cualquier comida, nos ayuda a tomar la decisión dependiendo de nuestra necesidad real.
  • Como sentada y sin distracciones. Evitar el móvil y la televisión durante las comidas nos ayuda a comer con atención plena, a saborear y disfrutar de las comidas siendo consciente de la cantidad y la calidad de los alimentos y sus nutrientes.
  • El entorno donde como es tranquilo. ¿Comes sola? ¿En familia? ¿Hay mucho ruido o es un ambiente relajado?
  • Le dedico tiempo a mi alimentación consciente. Para sentirnos saciadas nos hace falta al menos 20 minutos, nada de comer de pie y ligera en 5 minutos ( de esta forma te entrará hambre enseguida porque ni te has dado cuenta de lo que te has metido en el cuerpo).
  • Mastico despacio, disfruto de cada bocado y me hace sentir llena ( y también así ayudamos a nuestro organismo que tenga digestiones más ligeras). Cuando comemos deprisa ingerimos más cantidad inconscientemente y el proceso digestivo se hace más difícil.
  • Bebo agua en las comidas. El agua da sensación de saciedad pero otro refresco con mucho azúcar nos puede ocasionar digestiones muy pesadas y difíciles. ( Estas pautas son recomendables para una alimentación consciente como modo de vida y rutina pero evidentemente si vas a la calle a comer con un grupo de amigos, no reniegues de una cervecita fresquita o lo que te apetezca 😉
  • Mi alimentación es variada, como de todo. ¿Cómo organizas tus menús? ¿Incluyes frutas y verduras? ¿Picoteas entre horas? ¿Qué tipo de alimentos?

Practica mindful eating y experimenta los resultados

Durante una semana realiza una comida consciente, puedes elegir el desayuno, comida, merienda o cena, lo que prefieras. Con estas sencillas recomendaciones comenzarás a darte cuenta de las señales de hambre y a diferenciar si es hambre física real o hambre emocional.

Si te interesa tomar acción en tu alimentación y adoptar hábitos saludables te recomiendo estos artículos con algunos ejercicios prácticos para que comiences a experimentar los beneficios de adoptar una alimentación consciente en tu vida.

Si quieres más recursos y herramientas para cambiar algunos hábitos de alimentación y aprender a cómo practicar mindful eating la alimentación consciente ponte en contacto aquí conmigo. Estaré encantada de ayudarte en lo que necesites para lograr los cambios que precisas para llevar una alimentación sana y tener buenos hábitos alimenticios.

Y si estás por Instagram y te apetece ver lo que comparto  aquí estoy  y por acá en Facebook.

Un abrazo enorme, Ángeles.

Compartir este artículo:
WhatsApp ¿Hablamos por WhatsApp?