Índice de contenidos
Meditación en el aula
La práctica de la meditación en el aula tiene multitud de beneficios. Meditar es un ejercicio muy completo tanto físico y mental. Las niñas y los niños que practican en la clase con juegos de meditación y atención plena disfrutan mucho de las experiencias y desarrollan habilidades esenciales para sentirse bien consigo mismos y con el entorno que les rodea.
Además, la meditación en el aula permite a las alumnas y alumnos a mantenerse concentrados en el resto de asignaturas. Cuando se emplea tiempo de pausa y de bienestar se sienten más tranquilos, aprenden a relajarse, a gestionar emociones y a reflexionar más.
Beneficios de la meditación clase
Aparte de los beneficios mencionados anteriormente, la práctica meditativa en infantil y primaria ayudan a:
![meditación en infantil](https://meditayzen.com/wp-content/uploads/2022/09/numerosmedita-1.jpg)
Mejorar la autoestima y la compasión
Los ejercicios y juegos de atención plena para niños mejoran la empatía, seguridad, confianza y autocontrol. Además, cuando la meditación se hace con el grupo aumentan los vínculos entre los más pequeños fomentando así el compañerismo y la compasión por los demás.
![meditación en primaria](https://meditayzen.com/wp-content/uploads/2022/09/numerosmedita-2.jpg)
Aumentar la capacidad de concentración y atención
Los niñas y niñas que practican meditación en la clase se concentran durante más tiempo. Aprenden a dirigir su atención y foco a las tareas y juegos que realice.
![meditacion online](https://meditayzen.com/wp-content/uploads/2022/09/numerosmedita-3.jpg)
Reducir el estrés y aprender a prevenirlo
Los ejercicios de respiración y meditación ayudan a los pequeños a prestar atención a su respiración y conciencia corporal aliviando los síntomas de estrés.
![clases meditacion online](https://meditayzen.com/wp-content/uploads/2022/09/numerosmedita-4.jpg)
Mejorar la gestión emocional y autocontrol
Con los juegos de meditación y ejercicios de respiración los niños y niñas conocen mejor sus emociones, aumentan su vocabulario emocional e inteligencia Para que los beneficios sean más intensos y se vea el resultado se requiere de constancia y tiempo.
Cuando se presenta a los niños y niñas un ejercicio de meditación, atención o respiración siempre tiene que ser de forma de juego y dinámica. De esta forma los peques lo aprenden de manera divertida.
Dependiendo de la edad y de los intereses de los alumnos y alumnas adaptaremos las actividades.
¿Cuánto tiempo hay que dedicar a la meditación en el aula?
Cuando hablamos de la meditación para niños y niñas hay que jugar con tiempos cortos e ir cambiando las actividades cada 20 minutos aproximadamente.
Si se trata de un taller específico para peques de infantil con 45 minutos estaría genial mientras que para los de primaria se puede alargar la clase hasta una hora fácilmente.
Si lo que quieres es introducir la práctica meditativa a diario en tu clase puedes realizar 10 minutos con los niños de infantil y 15 minutos en primaria.
¿En qué espacio se puede realizar la meditación en el aula?
En la misma aula con ejercicios sentados en la silla o lo ideal sería contar con el espacio exterior, patio o la sala de educación física con colchonetas. Un espacio ya preparado de antemano para la calma ayuda a crear el hábito diario. Si además los niños participan en la decoración y mantenimiento se sentirán más interesados.
Propuestas para incluir la meditación en el aula
Hay muchas posibilidades para incluir la meditación en el aula, A continuación te muestro 3 ideas que pueden ayudar a crear el hábito en la clase.
Juegos de respiración
La respiración es esencial en la práctica meditativa, cuando le prestamos atención nos devuelve al momento presente y nos aporta calma.
Los juegos de respiración ayudan a los niños y niñas en momentos de nerviosismo por ejemplo ante un evento importante, un examen o una exposición de un trabajo. Esa herramienta le apoyará en los momentos de estrés aportando serenidad a su mente.
Un circuito de respiración
Pueden crear un circuito con cartones, pajitas, palitos… Con este tipo de circuitos se puede trabajar la respiración en diferentes tiempos, con pausa o sin pausa y hacer variantes. A parte del circuito se necesitará una bolita pequeña y pajitas para soplar.
![meditacion en el aula](https://meditayzen.com/wp-content/uploads/2022/10/1667246241584-1.jpg)
Biblioteca de libros sobre emociones
Si en el aula hay libros y cuentos sobre las emociones se pueden crear actividades relacionadas con cada una de ellas. Cada semana se puede elegir una emoción o sentimiento para hacer propuestas y actividades sobre ella a partir de la lectura del libro.
![beneficios meditación en clase](https://meditayzen.com/wp-content/uploads/2022/10/MEDITACION-1.jpg)
Escuchar visualizaciones y meditaciones guiadas
Para desarrollar la atención plena, escuchar atentamente una meditación o visualización guiada infantil viene genial. Aquí comparto contigo 3 que he utilizado en mis clases y a los peques les ha encantado.
1) Respira atento como una rana
2) Meditación de las mariposas
3) Relajación de las nubes
Incluir la práctica meditativa en clase tiene muchas ventajas y hay infinidad de juegos y actividades para realizar con los niños y niñas de infantil y primaria. ¿Qué propuesta te ha gustado más?
Si quieres aprender a meditar para aprender más recursos y herramientas para tus alumnos o peques, comparto contigo a continuación más contenido para comenzar a meditar. ¿Meditamos?
Cómo comenzar a meditar, 9 artículos para principiantes de la práctica meditativa
Si quieres aprender a meditar para calmar la mente , gestionar las emociones y aliviar el estrés, aquí tienes un índice de los posts sobre meditación en orden de prioridad.
Comienza a practicar y benefíciate de esta práctica milenaria que tanto aporta. ¿ Te animas a comenzar con tu práctica meditativa? Te leo en comentarios o en privado.
- ¿Qué es la meditación?
- Beneficios de meditar cada día
- ¿Qué necesitas para empezar a meditar?
- Cojines para meditar y mantener una postura cómoda
- 7 consejos prácticos para aprender a meditar sin dificultades
- 4 formas de meditar
- Aplicaciones de móvil para meditar y practicar mindfulness
- El lado oscuro de la meditación, posibles efectos desagradables
- Música para meditar
Si necesitas a alguien que te acompañe a introducir el hábito de la meditación, conocer las técnicas de respiración para aliviar el estrés y ansiedad o las técnicas de relajación para liberar las tensiones que acumulamos cada día, ponte en contacto conmigo aquí.
ÁngelesSi te apetece saber más, escríbeme por correo a hola@meditazen.com o por whatsApp . Estaré encantada de hablar contigo y ayudarte en lo que necesites.
Un abrazo enorme, Ángeles
¿Te apetece asistir a un taller online sobre cómo crear un diario emocional y aprovechar al máximo esta herramienta de autoconocimiento y autoestima?
Las fechas para elegir son el 8 o 22 de julio y el horario de 11:00 a 12:00 de la mañana (zona horaria de España si quieres asistir desde otro lugar escríbeme por WhatsApp y vemos el cambio horario 😉
La reserva de la plaza del taller son 3 euros y se realizará por Bizum o Paypal y el precio lo pones tú. Después de la realización de la sesión en directo, tú decides el valor según tus circunstancias económicas y lo que te haya gustado. ¿Te animas?
![clases online coaching personal](https://meditayzen.com/wp-content/uploads/2023/06/diariolibre.jpg)
Maestra de primaria, formadora online y profesora de mindfulness y meditación. Coordinadora de talleres de arteterapia y coaching personal. Fundadora y redactora de contenidos de meditayzen.com.
0 comentarios