Meditar en una silla es la manera más sencilla de comenzar con la práctica meditativa diaria.

Si te cuesta adoptar el hábito de la meditación, por la incomodidad de meditar en el suelo o con posturas que no te sientes confortable, experimenta la meditación en una silla ( y me cuentas qué tal, si te apetece, por privado o en comentarios).

Además, meditar en silla es una forma muy cómoda y fácil de poder parar, respirar, cerrar los ojos y anclarse en el presente en cualquier momento del día. ¿Te animas a experimentar? ( Es la única forma de comprobar los beneficios, la práctica continuada).

Beneficios la meditación en una silla

La meditación nos conduce a reencontrarnos con la plenitud de nuestra personalidad, a sentirnos en paz con nosotras mismas y nos devuelve la autoconfianza, paz y calma ( entre otros muchos otros beneficios).

La práctica de la meditación en silla nos permite afrontar las situaciones cotidianas de estrés con serenidad, contemplándolas desde una posición objetiva de espectadora. Además, entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Es la posición más cómoda para quien le cueste otras posturas tradicionales de la meditación ( y aunque no te suponga un esfuerzo la postura de flor de loto y otras, puedes alternar con esta manera de meditar).
  • Facilita crear el hábito de la meditación y la práctica diaria.  Se puede meditar en cualquier momento que te apetezca o lo necesites (siempre tenemos una silla a cerca).
  • Reduce el estrés y aporta calma mental ( entre otros beneficios que aporta cualquier práctica meditativa).

Cómo meditar en una silla

Tres aspectos a tener en cuenta para la práctica de la meditación

1) El lugar

Si ya tienes el hábito de la meditación, cualquier lugar es bueno para meditar. Si estás comenzando, es aconsejable al principio utilizar siempre un sitio fijo ( te ayudará a crear el hábito de la meditación). Personaliza el ambiente a tu gusto, así tendrás una motivación extra para seguir con tu práctica.

2) El momento

Cualquier momento es bueno para meditar, aunque las mejores horas para meditar son el anochecer y el amanecer.(antes de acostarte o al levantarte, aunque si lo haces en los dos momentos más importantes del día notarás más resultados positivos).

3) La postura

Debe ser una postura cómoda y con la columna erguida. Es muy importante tener la espalda recta y sentirse cómoda. Puedes poner un cojín en el respaldar si lo necesitas ( como en la imagen de abajo) sino solamente separa un poco la espalda y coloca los pies en el suelo, un poco separados.

Los párpados cerrados suavemente o entreabiertos (si sufres de ansiedad te recomiendo que los tengas entreabiertos o incluso abiertos, cerrarlos puede ocasionarte el efecto contrario de lo que deseas).

Pasos para comenzar la meditación sentada

  • En silencio total y lentamente controlando siempre la entrada y salida del aire (sintiendo su contacto suavemente las aletas de la nariz).
  • Cuando hayas sintonizado con el ritmo de la respiración lenta y silenciosa y tu mente esté calmada, con los párpados cerrados o entreabiertos centra la mirada en el punto del entrecejo y luego concentra en ese punto la mente.
  • También puedes visualizar un cielo totalmente claro muy azul que llena toda tu mente, los pensamientos que llegan los contemplas desde arriba y los dejas pasar serenamente, sin que perturben tu estado emocional, hasta que la mente se quede totalmente limpia.

Meditación para equilibrar emociones en silla

La meditación en silla para el equilibrio emocional es una práctica sencilla de 10 minutos de duración

Aquí te dejo los movimientos de una de mis meditaciones favoritas en silla. Cada postura tiene una duración de 3 minutos (o más si te apetece). Cuando terminamos y unimos las manos en el centro del corazón puedes quedarte el tiempo que consideres y necesites en ese momento ( lo mínimo recomendable es un minuto).

Para medir el tiempo de cada postura puedes usar si tienes una pulsera de actividad con un temporizador que te vibre cada tres minutos o también puedes descargar aquí esta música ( tiene una duración de 30 minutos) con sonidos de campanitas cada tres minutos que te pueden facilitar la experiencia de esta meditación.

Antes de comenzar recuerda realizar tres respiraciones muy lentas y profundas ( los ojos los puedes cerrar suavemente o dejarlos entreabiertos, como te sientas más cómoda).

Es recomendable mover una mano y después otra cuando cambiamos de postura.

Primera postura

Una mano en la frente y otra en el bajo vientre.

Segunda postura

Una mano en la garganta ( suavemente, dejando un hueco entre la mano para que no moleste al respirar) y la otra mano por debajo del ombligo.

Tercera postura

Una mano en el corazón y la otra por encima del obligo.

Para terminar unimos las manos en el centro del corazón y experimentamos las sensaciones de las manos y de tu cuerpo ( y agradece haberte dedicado tiempo).

¿Cómo te sentías antes de la práctica? ¿Cómo te sientes después? Te espero en comentarios o por privado 😉

Si quieres aprender a meditar para calmar la mente , gestionar las emociones y aliviar el estrés, aquí tienes un índice de los posts sobre meditación en orden de prioridad, para que comiences a practicar y beneficiarte de esta práctica milenaria que tantos beneficios aporta. ¿ Te animas a comenzar con tu práctica? Te leo en comentarios o en privado.

  1. ¿Qué es la meditación?
  2. Beneficios de meditar cada día
  3. ¿Qué necesitas para empezar a meditar?
  4. ¿Cómo crear el hábito de meditación? Pasos a tener en cuenta
  5. Cojines para meditar y mantener una postura cómoda
  6. 7 consejos prácticos para aprender a meditar sin dificultades
  7. 4 formas de meditar
  8. Aplicaciones de móvil para meditar y practicar mindfulness
  9. Música para meditar

Si necesitas a alguien que te acompañe a introducir el hábito de la meditación, conocer las técnicas de respiración para aliviar el estrés y ansiedad o las técnicas de relajación para liberar las tensiones que acumulamos cada díaponte en contacto conmigo aquí, estaré encantada de ayudarte en todo lo que necesites.

Si te apetece saber más, escríbeme por correo a hola@meditazen.com o por whatsApp . Estaré encantada de hablar contigo y ayudarte en lo que necesites.

¿Estás por Instagram? Por esta red comparto más contenido, si te apetece, me encantará verte al otro lado.

Un abrazo, Ángeles.



mindfulness online

¡Un abrazo de luz enorme!

Compartir este artículo:
WhatsApp ¿Hablamos por WhatsApp?