Creencias erróneas sobre la meditación, mitos sobre la experiencia meditativa

Jun 8, 2020 | Meditación | 0 Comentarios

!
mitos sobre la meditación

Existen muchos mitos falsos sobre la meditación que alejan a las personas a experimentar los beneficios de esta práctica milenaria. ( A mí me pasó hace años hasta que descubrí por experiencia propia que mucho de lo que había oído hablar sobre la meditación era mentira).

En 2017 decidí abrirme una ventanita al mundo para compartir técnicas y herramientas de meditación y crecimiento personal. A lo largo de este tiempo, en las clases online y presenciales, me han contado todo tipo de mitos falsos sobre la práctica meditativa.

En este artículo resumiré las mentiras más típicas que nos podemos encontrar sobre la meditación en cualquier lugar (y si conoces algún mito más, cuéntame por comentarios o en privado, estaré encantada de añadirlo).

Creencias sobre la meditación, mitos sobre la experiencia meditativa

Mito 1 «Meditar es dejar la mente en blanco»

Me cuesta mucho meditar porque no puedo dejar la mente en blanco.

Esta creencia es de las más repetidas.

La mente pensante no para, este mito falso sobre la meditación hace que la gente que intente comenzar a adoptar el hábito de la meditación, se frustren y dejen de practicar.

La verdadera práctica meditativa nos hace mantenernos conectadas a nuestro presente. Cuando meditamos percibimos las sensaciones, los sonidos y olores que están en nuestro entorno. Así que olvídate de intentar poner la mente en blanco y disfruta de cada práctica de meditación que realices, aceptando todo lo que llegue.

Mito 2 «Al meditar no pueden venirme pensamientos»

Si me vienen pensamientos mientras medito, no lo estoy haciendo bien.

Esta creencia sobre la meditación también es una de las más comunes ( junto a la de dejar la mente en blanco).


Cuando comenzamos a meditar cada día de manera formal, al principio es muy normal que nos invadan muchos pensamientos.

Una de las prácticas que recomiendo al principio para adoptar bien el hábito de la meditación es hacer meditaciones con un cuaderno y un bolígrafo al lado. Puedes comenzar por 3 minutos y poco a poco ir añadiendo más tiempo a tus prácticas. Cuando te surjan los pensamientos repetitivos (por ejemplo pueden ser relacionados con las cosas que tienes pendiente de hacer) anótalos en el cuaderno, suéltalos y sigue con tu práctica.

Este ejercicio te puede ayudar mucho a conocer tus patrones de pensamiento y detectar si están anclados en el pasado o en futuro. Recuerda que no tienes que eliminarlos, se trata de observarlos ( pasarlos a un papel nos ayuda a tomar conciencia de esos pensamientos).

Una técnica también muy bonita que se hace con los peques pero que también sirve para las personas adultas es observar esos pensamientos como si fueran nubes. Esas nubes aparecen, las observamos bien ( sin juzgarlos) y dejamos que se vayan.

Con la práctica diaria, la multitud de pensamientos va desapareciendo teniendo un tráfico más calmado en tu mente, pero lo primero que debes aceptar es que meditar es una manera de conocer nuestros patrones y con esa sabiduría ir profundamente conociéndonos y dándonos en cada momento lo que necesitamos para vivir con una mente serena.

Mito 3 «Solamente existe una manera de meditar»

Hay muchas formas de meditar. Cuando se dice que una persona medita, normalmente se nos viene la imagen que nos han repetido una y otra vez de una persona en postura flor de loto y con los ojos cerrados. Esta es una manera maravillosa de meditar ( es una de mis favoritas) pero no es la única.

Podemos meditar en movimiento (andando o bailando) , observando una vela o un paisaje, practicando yoga o con cualquier acción cotidiana que realicemos con atención plena ( una ducha, comiendo…) Existen muchas maneras y puedes ir probando para ver cuáles resuenan contigo y tu manera de ser.

Mito 4 «Meditar ayuda a dormir»

Hay mucha información en internet y a veces se confunde las visualizaciones guiadas con las meditaciones guiadas. Las visualizaciones guiadas nos ayudan a dormir, también lo hacen las técnicas de relajación ( la relajación progresiva muscular o escáner corporal entre otras).

Es verdad que la práctica meditativa diaria nos ayuda con los problemas relacionados con el estrés, ansiedad o insomnio, pero para la relajación de tensiones y dormir bien es mucho mejor alguna técnica que su fin es ese, descargar tensiones del cuerpo que se acumulan durante las actividades cotidianas, para tener un sueño reparador. Si tienes problemas de sueño te recomiendo este post » Remedios naturales para dormir plácidamente» .

La meditación es el mejor hábito que puedes adquirir para manejar el estrés, gestionar emociones y conocer tu mente y tu cuerpo ( tus necesidades).


La meditación es una práctica excelente para relajarte y dormir. Sin embargo, si de verdad quieres beneficiarte de sus efectos en tu día a día, te recomiendo que realices tu práctica despierta. Como te he dicho antes, meditar requiere que nuestros cinco sentidos estén en el presente. Porque hay que conectar con nuestro cuerpo y nuestro interior.

Mito 5 «Necesito mucho tiempo para meditar bien»

No necesitas mucho tiempo para meditar correctamente. Hay algunas consideraciones a tener en cuenta a la hora de convertir la meditación en un hábito pero con disciplina y constancia se puede.

El mejor consejo para que sientas los beneficios de la meditación en una semana es ir añadiendo poco a poco tiempo a tus prácticas meditativas, elegir un horario fijo ( sobre todo al principio para adoptar el hábito), un ambiente tranquilo y no tener expectativas con la experiencia meditativa.

Para todas las personas que quieran aprender a meditar para calmar la mente , gestionar las emociones y aliviar el estrés, aquí tienes un índice de los posts sobre meditación en orden de prioridad, para que comiences a practicar y beneficiarte de esta práctica milenaria que tantos beneficios aporta. Ahora que ya sabes los mitos y creencias sobre la meditación ¿ Te animas a comenzar con tu práctica? Te leo en comentarios o en privado.

  1. ¿Qué es la meditación?
  2. Beneficios de meditar cada día
  3. ¿Qué necesitas para empezar a meditar?
  4. ¿Cómo crear el hábito de la meditación? Pasos importante a tener en cuenta
  5. Cojines para meditar y mantener una postura cómoda
  6. 7 consejos prácticos para aprender a meditar sin dificultades
  7. 4 formas de meditar
  8. Aplicaciones de móvil para meditar y practicar mindfulness
  9. Música para meditar

Si necesitas a alguien que te acompañe a introducir el hábito de la meditación, conocer las técnicas de respiración para aliviar el estrés y ansiedad o las técnicas de relajación para liberar las tensiones que acumulamos cada día, ponte en contacto conmigo aquí, estaré encantada de ayudarte en todo lo que necesites.

Un abrazo, Ángeles.

Si estás por Instagram me encantaría que estuviéramos en contacto aquí 😉


¿Te apetece asistir a un taller online sobre cómo crear un diario emocional y aprovechar al máximo esta herramienta de autoconocimiento y autoestima?

Las fechas para elegir son el 8 o 22 de julio y el horario de 11:00 a 12:00 de la mañana (zona horaria de España si quieres asistir desde otro lugar escríbeme por WhatsApp y vemos el cambio horario 😉

La reserva de la plaza del taller son 3 euros y se realizará por Bizum o Paypal y el precio lo pones tú. Después de la realización de la sesión en directo, tú decides el valor según tus circunstancias económicas y lo que te haya gustado. ¿Te animas?

clases online coaching personal
Compartir este artículo:

Post relacionados

Newsletter

¡Subscríbete!

¿Buscas una manera efectiva de gestionar emociones y reducir el estrés diario? ¡Únete ahora mismo a la newsletter de meditayzen y recibirás en tu correo artículos y técnicas que te ayudarán a mejorar tu bienestar emocional y mental.

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora

Escrito por Ángeles Rosano

Maestra de primaria, formadora online y profesora de mindfulness y meditación. Coordinadora de talleres de arteterapia y coaching personal. Fundadora y redactora de contenidos de meditayzen.com.
WhatsApp